• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

The Simple Life®

viviendo en armonía

  • Home
  • About
  • Libros
    • Libro «The Simple Life: Cocina rica, fácil y 100% real»
    • Libro «Snacks»
  • Tienda
  • Recetas
    • Índice Visual
    • Índice por Categorías
  • Tips
    • En Mi Despensa
    • Utensilios Indispensables en Toda Cocina.
    • «¡Socorro! No tengo ese ingrediente»
  • Trabaja Conmigo
  • Prensa
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest

Albóndigas de Lentejas Súper Fáciles.

diciembre 2, 2016

Confieso que he partido escribiendo este post varias veces, pero nunca avanzo mucho porque cuando veo las fotos de estas suculentas albóndigas de lentejas, se me abre el apetito y termino en la cocina comiendo algo rico.

No se imaginan lo ricas que son estas albóndigas… y ni les cuento lo fáciles y rápidas que son de preparar. Si a todo esto les sumamos su súper perfil nutricional, tenemos un plato de fondo o acompañamiento insuperable que le va a gustar a todos.

albondigas-de-lentejas-faciles-2

Las lentejas y su aporte nutricional.

Como saben, me encanta aterrizar el perfil nutricional de los alimentos que uso en mi cocina.

Investigando sobre las lentejas aprendí muchísimas cosas interesantes, y aquí les comparto algunas de las que más me llamaron la atención:

  • ¿Sabías que las lentejas tienen casi 18 gramos de proteína por taza? ¡Eso es un montón!
  • Si bien una poción de lentejas tiene casi 40 gramos de carbohidratos, 16 gramos corresponden a fibra dietética.
  • Las lentejas son una excelente fuente de folato, una vitamina del complejo B que entre otros, cumple un importante rol para prevenir anomalías del tubo neutral en el feto durante el embarazo.
  • ¡Son una bomba de minerales! Las lentejas son super altas en potasio, fósforo, magnesio, y calcio.

Lentejas chilenas.

Al igual que en mi delicioso curry de lentejas, que es parte del especial de comida india que hice hace unos meses, ocupé las exquisitas lentejas chilenas de la señora Sonia que compré en Cosecha Justa.

Casi el 90% de las lentejas que venden en el mercado chileno son provenientes de Canadá. Nunca va a dejar de sorprenderme el hecho de que a pesar de tener productos endémicos de excelente calidad, optemos por consumir uno que ha viajado cientos de miles de kilómetros para llegar a nuestra mesa. Las lentejas chilenas tienen un sabor único, y casi no necesitan de remojo previo para quedar tiernas en poco tiempo.

Por eso me ha encantado que Cosecha Justa promueva el cultivo de este y otros productos chilenos, y los haga llegar a nuestras mesas pagando un precio justo a los agricultores. Pueden encontrar más información de este precioso emprendimiento en este post que escribí hace un tiempo, y en su página web.

Si no tienes lentejas chilenas, puedes usar cualquier otro tipo… pero de corazón recomiendo que prueben estas, ¡son otra cosa!albondigas-de-lentejas-faciles-4

albondigas-de-lentejas-faciles-5-jpg

Albóndigas de lentejas: ¡fáciles, rápidas, y muy ricas!

Después de toda esta introducción, les presento la receta de estas albóndigas deliciosas.

Las albóndigas tienen sólo 6 ingredientes (más especias varias), y opcionalmente se pueden servir con una sencilla pero no menos rica salsa de tomates (lo súper recomiendo, olvídense cómo queda de rica la combinación).

Que no te asuste el tiempo total de la receta: gran parte es de la cocción de las lentejas y luego de las albóndigas, pero en esos «tiempos muertos» vamos adelantando trabajo 😉

En las fotos las serví con pasta fresca hecha en casa (puede usar esta receta) espolvoreadas con mi amado queso parmesano vegano, pero también las he probado en sándwiches (meatball marinara subs for the win!), ensaladas, por sí solas como aperitivos… y me enamoran cada vez más.

Recuerda contarme si preparas estas deliciosas albóndigas de lentejas, y de ponerle nota a la receta más abajo (¡así otros se entusiasman a prepararlas!).

albondigas-de-lentejas-faciles-1

Albóndigas de Lentejas Súper Fáciles.

Aprende a preparar unas deliciosas albóndigas de lentejas. Llevan sólo 6 ingredientes (mas algunos aliños), y son muy fáciles de hacer. ¡Un éxito seguro!
Imprímeme Guárdame en Pinterest ¡Dime cuánto te gusté!
Tiempo de preparación: 10 minutos minutos
Tiempo de cocción: 1 hora hora
Tiempo total: 1 hora hora 10 minutos minutos
Plato: Plato de Fondo
Cocina: Vegana
Porciones: 22 albóndigas aproximadamente
Autor: Augusta Quiñones

Ingredientes

Albóndigas de Lentejas.

  • 1 taza de lentejas crudas (equivalente a 2 1/4 tazas de lentejas cocidas, previamente remojadas la noche anterior*).
  • 1 cebolla.
  • 1 zanahoria.
  • 1 cucharada de aceite de coco.
  • 2 huevos de linaza.
  • 1 cucharadita de comino en polvo.
  • 1 cucharadita de ají de color.
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra.
  • 1/2 cucharadita de sal de mar.
  • 6 cucharadas de maicena u otro almidón (de papa, de tapioca, etc).
  • 6 cucharadas de harina de avena (o de quinoa, trigo sarraceno, o la que prefieras).

Salsa de tomate.

  • 4 tazas de passata (tomates triturados).
  • 2 1/2 cucharadas de azúcar de coco.
  • 2 hojas de laurel.
  • 1 cucharadita de orégano.
  • 1 cucharadita de ají de color.
  • 1 cucharadita de pimienta.
  • 1 cucharadita de sal de mar.

Instrucciones

Albóndigas de Lentejas.

  • Cocinar las lentejas en el doble de agua hasta que estén tiernas (alrededor de 40 minutos).
  • Mientras se cocinan las lentejas, picar la cebolla y la zanahoria en cubitos pequeños. Calentar una sartén mediana con el aceite de coco, y cuando esté bien caliente agregar la cebolla y la zanahoria. Cocinar a fuego medio por 5 minutos o hasta que las cebollas estén translúcidas. Poner en un bowl grande, y reservar.
  • Cuando las lentejas estén listas, colar el agua que haya quedado. Agregar al bowl con las cebollas y zanahorias, junto con todos los otros ingredientes de las albóndigas. Mezclar bien hasta obtener una masa homogénea. Rectificar la sazón si fuese necesario.
  • Formar bolitas de masa (del porte de una pelota de pin pon aproximadamente). Reservar**.
  • Precalentar el horno a 180ºC, y preparar una lata de horno con silpat (ó papel mantequilla aceitado).
  • Disponer las albóndigas en la lata de horno, y hornear a 180ºC por 25 minutos (preparar la salsa de tomate mientras tanto).
  • Cuando estén listas, calentarlas en una sartén grande con la salsa de tomate, y servir de inmediato.

Salsa de tomate.

  • Mezclar todos los ingredientes en una sartén grande, y cocinar a fuego medio-bajo por 20 minutos, revolviendo de vez en cuando.
  • Agregar las albóndigas horneadas, y calentar por 5 minutos antes de servir.

Notas

Te recomiendo usar las lentejas chilenas de Cosecha Justa. Son deliciosas, se cuecen en menos tiempo, ¡y son las únicas del mercado cultivadas en Chile y no en Canadá!
*Si se te olvidó remojar las lentejas la noche anterior, puedes cocinarlas igual, solo que se demorarán casi el doble en estar listas.
** Puedes dorar las albóndigas en aceite de coco antes de hornearlas. Para esto tienes que calentar un poco de aceite de coco en una sartén, y cuando esté bien caliente, dorar las albóndigas de lado y lado, y luego hornearlas como se indica en la receta. Sin embargo, encuentro que si las vas a servir con salsa, este paso es innecesario.
¿Probaste esta receta?¡Cuenta cómo te quedó!

 

¿Te gustó esta receta? ¡Compártela!

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Quizás te pueda interesar:

Lentejas Rojas con Cebolla Caramelizada y Espinacas. Hamburguesas de Lentejas y Zapallo. Irresistibles Albóndigas Caprese. Curry de Lentejas Chilenas.

Funciona gracias a YARPP.

Entrada anterior: « Pesto de Espinaca.
Siguiente entrada: Mango Sticky Rice (Arroz con Leche de Coco y Mango). »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cecilia Alfaro

    diciembre 15, 2016 en 5:49 pm

    Me encantaron las albóndigas de lentejas, el aceite de coco como que le da un toque thai, deliciosas.
    Las hice la semana pasada y aproveche de traerlas de almuerzo a la oficina, mis compañeros quedaron locos, estaban muy buenas!
    No tenía todos los ingredientes así que hice algunos cambios: en vez de harina de quinoa usé polenta, a la salsa de tomate le agregué un pesto de pimentones que tenía en el refri y use huevos de campo (no encontre los huevos de linaza… ¿donde puedo encontrar?).
    Muchas gracias por la receta! 🙂

    Responder
    • Augusta

      diciembre 15, 2016 en 5:57 pm

      Hola Cecilia!
      Muchas gracias a ti por comentar!
      Qué rico que te hayan gustado las albóndigas 🙂 Ese pesto de pimentones suena mundial!!!
      Los huevos de linaza se hacen en casa, en la receta aparece el link (en verde) al post donde explico qué son, para qué sirven, y cómo se hacen 🙂 A mi me encanta usarlos en pastelería y en recetas en que necesito ligar cosas, como estas albóndigas.
      Cariños,
      Augusta

      Responder
  2. Coni

    diciembre 23, 2016 en 3:53 pm

    Hola Augusta!!! Las he hecho dos veces y me encantan estas albóndigas. El otro día las congelé crudas y las he ido comiendo en la semana, son super salvadoras, muchas gracias 🙂

    Responder
    • Paulina Valdivieso Muñoz

      marzo 11, 2025 en 7:06 pm

      Quedaron increíbles, y eso que no tenía zanahoria. La passata con las albóndigas quedó increíble!! 🧆

      Responder
  3. Kari

    enero 25, 2017 en 12:13 pm

    Augusta me encantaron estas albóndigas, son mundiales y lo mejor que nada complicado de preparar, te quería hacer una pregunta, cuanto duran congeladas?, Desde ya muchas gracias, tu blog ha sido de gran ayuda..cariños

    Responder
    • Augusta

      enero 25, 2017 en 11:41 pm

      Hola Kari!
      Qué rico que te hayan gustado 🙂
      La verdad es que nunca las he tenido más de 2 meses porque las consumo rápido, pero yo creo que fácilmente hasta 5 (y quizás más).
      Cariños

      Responder
      • Kari

        febrero 13, 2017 en 3:12 pm

        Súper muchas gracias!!!!??????

        Responder
  4. Javiera

    junio 22, 2017 en 12:11 am

    Me encanto la receta tiene muy buena pinta, y cuando vi en instagram la foto no dude en venir a ver la receta, perfecta para mi que hay que preparar almuerzo en base a la minuta del colegio de mi sobrino, para variar un poco y unirme al lunes sin carne, las albóndigas puedo congelarlas tanto crudas como ya listas o solo crudas.
    Muchas gracias por tus recetas ❤❤??

    Responder
  5. Fran Villegas

    junio 23, 2017 en 6:23 pm

    Creo que esta es mi receta favorita del blog. Es demasiado rica y facil y super salvadora. Gracias!

    Responder
  6. Marcela

    septiembre 9, 2017 en 9:22 pm

    Esta receta es exquisita! Tanto las albondigas como la salsa!
    Imaginate que Mi hija que no come lentejas le encantaron!

    Responder
  7. Mariela

    abril 11, 2018 en 12:07 pm

    Deliciosas las albóndigas!!! Me encantaron, gracias

    Responder
  8. Paulina

    junio 4, 2018 en 9:53 pm

    🤗 gracias por otra receta rica y que resulta perfecto 🤗
    Yo use harina de garbanzos en vez de la de quinoa y perfect 👌🏻

    Responder
  9. Carolina Reyes

    junio 13, 2018 en 2:34 pm

    Maravillosa Receta, fácil y muy rica! Me encantó!!

    Responder
  10. Natalia

    septiembre 22, 2019 en 3:11 am

    Hoy hice las albóndigas con la pasta de espinaca, quedaron muy ricas!. Gracias por tus recetas, encuentro muy interesante preparar platos desde 0, desde la materia prima. Me gusta mucho tu trabajo.
    De nuevo, muchas gracias
    Saludos

    Responder
  11. Su

    agosto 24, 2020 en 12:31 pm

    ¡Exquisitas! 👌🏼 Había hecho las albóndigas antes, pero sin la salsa que se detalla. Creo que por eso no me convencieron 🙊 Pero esta vez hice todas las recetas y la combinación quedó magnífica, a pesar de que para las albóndigas no tenía cebolla y ocupé harina integral (porque me daba lata hacer harina de avena 🙈), y para la salsa justo se me había acabado el azúcar de coco y la rubia, así que tuve que ocupar la blanca refinada 🙁

    Gracias por compartir tan generosamente tus recetas. Ahora pienso hacer la masa de pizza sin leudar para el almuerzo jiji

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta




Barra lateral principal

Sobre mí

¡Bienvenid@ a The Simple Life®!

Soy Augusta, y quiero compartir contigo mis mejores recetas saludables y fáciles, para que puedas comer rico siempre.

Es por esto que todas mis recetas tienen 10 ingredientes o menos y/o tardan 30 minutos o menos en estar listas.

Más sobre The Simple Life® →

Recién salido del horno

  • Salsa Blanca Sencilla (Sin Mantequilla y Vegana).
  • Galletas de Mantequilla de Maní y Oreo.
  • Los Mejores Crepes Veganos.
  • Queque de plátano con espresso y chips de chocolateQueque de Plátano con Espresso y Chips de Chocolate.
  • Lasaña de Berenjenas y Boloñesa de Soya.

CATEGORÍAS DE RECETAS

· Todos los derechos reservados © 2025 ·

· Todo el contenido de esta página, incluyendo recetas y fotografías, es propiedad de Augusta Quiñones F. y de The Simple Life® ·

· Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de contenido sin autorización previa ·

· The Simple Life® ·

· Hecho con ♥ por Augusta ·

 

Cargando comentarios...