• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

The Simple Life®

viviendo en armonía

  • Home
  • About
  • Libros
    • Libro «The Simple Life: Cocina rica, fácil y 100% real»
    • Libro «Snacks»
  • Tienda
  • Recetas
    • Índice Visual
    • Índice por Categorías
  • Tips
    • En Mi Despensa
    • Utensilios Indispensables en Toda Cocina.
    • «¡Socorro! No tengo ese ingrediente»
  • Trabaja Conmigo
  • Prensa
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest

Espectaculares Brownies de Betarraga.

marzo 5, 2017

Creo que no exagero cuando digo que estos brownies de betarraga son realmente de los mejores brownies que he probado en mi bien comida vida. 

Como de seguro ya saben, me encanta hacer deliciosos brownies e incorporarles cosas «extrañas» como verduras y legumbres para hacerlos un poco mas saludables sin sacrificar su clásica textura y sabor. Por eso en el blog encontrarás la receta de mis brownies de zucchini, y de los incomparables brownies de porotos negros con swirl de mantequilla de maní. Sin embargo estos brownies de betarraga tienen un lugar especial en mi corazón, porque fueron los primeros brownies «raros» que hice años atrás cuando empecé a cambiar mi alimentación… ¡y para mi sorpresa quedaron deliciosos!

t

La combinación de betarragas y chocolate puede sonar off putting o poco atractiva en papel, pero no te imaginas lo bien que queda: la dulzura y esa nota un tanto terrosa de las betarragas asadas se complementa perfectamente con el cacao, y éste logra camuflar completamente su sabor. Súmale que además usamos vainilla, café, y sal, que son la tríada de los realzadores del cacao, y obtenemos un brownie con sabor a cacao intenso.

Las betarragas cumplen además con otra importante función en esta receta de brownies: al igual que el puré de manzana, aportan una humedad deliciosa a esta preparación, y además ayuda a substituir gran parte del aceite/mantequilla y huevos que un brownie tradicional lleva.

Brownies de Betarraga 2Brownies de Betarraga 7

Hay varias cosas que me encantan de estos brownies de betarraga:

  • Las betarragas son  una excelente fuente de fibra, manganeso, vitamina B9, potasio, y vitamina C; y esta receta es una buena forma de darles esta verdura a las personas que no están dispuestas a comer betarraga en ensaladas o estofados.
  • Estos brownies son decadentemente fudgy o mojaditos… ¿ya te fijaste en su textura fuera de este mundo?
  • El sabor de los brownies de betarraga es imposible mas chocolatoso, gracias a que tiene betarragas asadas, vainilla, sal, y café.
  • La reacción de la gente cuando va por su tercer brownie, y uno confiesa que son de betarraga, sencillamente no tiene precio.

Brownies de Betarraga 5Brownies de Betarraga 4Pro tip: puedes hornear tus brownies de betarraga en moldes para cupcakes (por 15 minutos a 180ºC), y así obtienes unos deliciosos muffins que puedes decorar un manjar de dátiles, y/o rellenar con mi increíble caramelo salado. 

 

Brownies de Betarraga.

Deléitate con la incomparable textura y sabor de estos espectaculares brownies de betarraga. ¡Realmente te sorprenderás con lo ricos que son!
Ojo, el tiempo total no incluye el tiempo de asado de las betarragas. 
Imprímeme Guárdame en Pinterest ¡Dime cuánto te gusté!
Tiempo de preparación: 10 minutos minutos
Tiempo de cocción: 20 minutos minutos
Tiempo total: 30 minutos minutos
Plato: Queques
Cocina: Vegana
Porciones: 1 bandeja de 20x30 cms.
Autor: Augusta Quiñones

Ingredientes

Ingredientes Húmedos.

  • 2 betarragas pequeñas (o 1 grande), asadas.
  • 1 1/4 tazas de leche vegetal.
  • 3/4 de taza de azúcar de coco (o de azúcar rubia).
  • 1/4 de taza de aceite de coco derretido (o del que uses).
  • 1 cucharada de extracto de vainilla.
  • 2 cucharaditas de vinagre de manzana (o de vinagre de vino blanco).

Ingredientes Secos.

  • 1 taza de harina integral.
  • 1 taza de cacao amargo en polvo (si usas cacao 100% crudo, reduce la cantidad a 2/3 de taza).
  • 1 cucharadita de café instantáneo en polvo.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio.
  • 1/2 cucharadita de polvos de hornear.

Instrucciones

Asar las betarragas.

  • Precalentar el horno a 200ºC, y preparar una lata de horno con papel mantequilla, silpat, o papel de aluminio. Reservar.
  • Lavar las betarragas para remover toda la tierra que pudiesen tener. Pincharlas con un cuchillo (así no explotan durante la cocción), y ponerlas sobre la lata de horno preparada. 
  • Asar las betarragas en el horno a 200ºC durante 45 a 60 minutos, o hasta que estén completamente cocidas y puedan atravesarse con un cuchillo sin dificultad. 
  • Una vez cocidas, remover la cáscara y enjuagar con agua.
  • Pueden usarse de inmediato, o bien guardarse refrigeradas en un recipiente hermético por hasta 5 días. 

Brownies de betarraga.

  • Precalentar el horno a 180ºC. Engrasar una fuente apta para horno de 20x30 centímetros con aceite de coco derretido o de canola. Reservar. 
  • Poner todos los ingredientes húmedos en el vaso de la licuadora, y procesar a máxima velocidad por 1 minuto o hasta obtener una mezcla completamente homogénea, sin trozos visibles de betarraga. Reservar.
  • En un bowl grande mezclar muy bien todos los ingredientes secos. 
  • Agregar los ingredientes húmedos al bowl de los ingredientes secos, y mezclar con un tenedor hasta que la mezcla esté bien integrada y homogénea, procurando no sobre mezclar la masa. 
  • Verter la masa al molde preparado, y hornear a 180ºC por 20 a 25 minutos, o hasta que al insertar un tenedor o palillo al centro éste salga seco.
  • Una vez cocinados los brownies, dejar enfriar, y cortar porciones de 5x7 centímetros.
  • Conservar en un recipiente hermético en un lugar fresco y seco por hasta 7 días, pero consumir preferentemente dentro de los primeros 3 días.
¿Probaste esta receta?¡Cuenta cómo te quedó!

 

Recuerda ponerle nota a estos deliciosos brownies de betarraga haciendo un comentario acá abajo y poniéndole estrellitas 😉

Brownies de Betarraga 3

¿Te gustó esta receta? ¡Compártela!

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Quizás te pueda interesar:

Brownies de Zucchini (Veganos, y Sin Azúcar). Brownies de Porotos Negros. Hummus Crocante de Betarraga y Limón. Dip de Betarraga y Menta.

Funciona gracias a YARPP.

Entrada anterior: « Porridge de Avena con Puré de Plátano y Maqui.
Siguiente entrada: Especial: Meal Prep + 10 Snacks Fáciles, Rápidos, y Ricos. »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alejandra

    marzo 29, 2017 en 4:56 pm

    Hola Augusta, acabo de realizar tu receta y me encanto. Aqui en Venezuela se le llama remolacha. Lo unico que me quedo un poco salada, asi que para la proxima vez le colocare 1/2 cucharadita, quizas fue porque use sal marina… En fin, tengo en la lista hacer las preparaciones con aquafaba, ya me animare un dia de estos. Gracias por tu tiempo y tus recetas. Todas se ven geniales.

    Responder
    • Augusta

      marzo 30, 2017 en 5:24 am

      Gracias Alejandra!
      Cuéntame si haces alguna de las recetas con aquafaba, es mágico!
      Cariños,
      A

      Responder
  2. Fran Villegas

    junio 23, 2017 en 6:26 pm

    Impresionantes, demasiado ricos!!!

    Responder
  3. Janet

    junio 26, 2017 en 7:55 pm

    Demasiado ricos! Te felicito

    Responder
    • Augusta

      junio 26, 2017 en 8:41 pm

      Gracias Janet! 🙂

      Responder
  4. Magica

    julio 15, 2017 en 12:57 pm

    Hola Augusta, gracias por tus recetas. Una pregunta: ¿Sirve cocer la betarraga en agua y no en el horno?

    Responder
    • Magica

      julio 15, 2017 en 12:59 pm

      ¿Al vapor?

      Responder
    • Augusta

      julio 16, 2017 en 10:44 am

      Hola!
      No lo he probado… me imagino que resulta, pero que el sabor y la textura serán distintos a mi receta (ya que de esta forma no se caramelizan las betarragas y absorben más agua resultando en un puré más líquido).
      Si lo pruebas cuéntame cómo queda!
      Cariños,

      Responder
  5. Maria Jose

    julio 24, 2017 en 12:30 pm

    Hola :

    se siente mucho el sabor a betarraga?? quien me cuenta

    Responder
    • Claudia

      marzo 14, 2018 en 1:00 pm

      Hola Maria José, no tiene nada de sabor a betarraga. Queda delicioso y humedo, ñam!

      Responder
  6. Mónica

    julio 29, 2017 en 12:18 pm

    Quedaron maravillosos!! Gracias por la receta

    Responder
  7. Carla Reveco

    julio 30, 2017 en 6:52 pm

    Hola, super ricos, gracias!

    Responder
  8. Pepa Silva

    agosto 4, 2017 en 8:25 am

    Hola Augusta,
    Que opciones hay para reemplazar algo del azúcar? Puedo usar mitad tagatosa mitad azúcar rubia?
    Saludos!

    Responder
    • Augusta

      agosto 4, 2017 en 9:54 am

      Hola Pepa!
      Puedes usar tagatosa si así lo prefieres! Te recomiendo usar la mitad de lo que indica la receta, y luego agregar más de a poco si sientes que le falta dulzor 🙂

      Responder
      • Natalia

        enero 13, 2021 en 11:38 pm

        Hola Augusta, hice la receta paso a paso, resultado final, Exquisitoooo! Millones de gracias por ser tan generosa y compartir miles de recetas deliciosas! Te sigo en Instagram también, un abrazo bella 🤗

        Responder
  9. Karen

    octubre 11, 2017 en 8:49 pm

    Muchas gracias por la receta! Me quedo deliciosos ?

    Responder
  10. Viviana

    octubre 25, 2017 en 7:47 am

    Los hice y me encantaron! Son demasiado ricos! Yo hice las betarragas en una olla y la textura quedo maravillosa igual. Tiene un sabor parecido al bizcocho del «pingüino» (ese snack infantil que es un quequito relleno). Me gustó tanto que lo he preparado dos veces ya, una con azúcar de coco para endulzar y la otra con jarabe de agave, de las dos formas quedo exquisito. Muy buena receta!

    Responder
    • ingrid

      octubre 27, 2022 en 3:57 pm

      Hola viviana! las betarragas las cociste al agua? como te quedo de esa manera 🙂 saludos

      Responder
  11. Nany

    noviembre 27, 2017 en 4:41 pm

    Ameeeeeeé, desde ahora es mi receta de brownie preferida!! gracias Augusta !!! super secaaa! <3

    Responder
  12. Florencia Ortuzar

    diciembre 3, 2017 en 10:04 am

    Hola Augusta! Mil gracias x compartir tus recetas, he gozado probándolas desde q me regalaron tu libro y descubrí tu blog. Mi pregunta es respecto de estos brownies: me gustaría hacerlos sin gluten. Funcionarán con harina de maíz? O alguna otra? Mil gracias! Cariños!

    Responder
  13. DANIELA CASTAÑEDA

    diciembre 7, 2017 en 10:43 am

    HOLA LINDA! CONSULTA SE PODRAN CONGELAR? COMO PARA QUE DUREN MAS DIAS DIGO YO, SERA QUE MANTIENE LA TEXTURA Y SABOR O LA PERDERA? 🙂 GRACIAS POR TUS RECETAS SON DELIIIIII

    Responder
    • Augusta

      diciembre 11, 2017 en 11:30 pm

      Hola! Nunca lo he probado, pero me imagino que sí se puede! Cuéntame qué tal si lo pruebas 🙂

      Responder
      • DANIELA CASTAÑEDA

        diciembre 27, 2017 en 1:01 pm

        hola! tengo otra duda! puedo usar vinagre de sidra de manzana, es lo mismo o debo comprar el que indicas tu? por fiiii solo tengo el de sidra de manzana 🙁

        Responder
  14. Catherina

    enero 7, 2018 en 9:34 am

    Hola Augusta, primera vez que hago una receta de tu blog. Hice esta receta y me impresionó mucho! Los brownies quedaron muy ricos y esponjosos, con una altura pareja, perfecta para que cortados se vieran bellos. Los amé! Eso sí que, yo sí sentí el sabor de la betarraga, a mí me gusta, pero no quedó apto para personas que la rechazan. Me imagino que era muy grande la betarraga que usé la siguiente vez probaré una más pequeña.

    🙂 Gracias!!

    Responder
  15. Jose

    enero 30, 2018 en 6:51 pm

    La leche vegetal se puede reemplazar con cualquier tipo de leche? Y si uso leche de vaca funcionara?

    Responder
  16. Carolina Lyon

    marzo 13, 2018 en 8:10 pm

    Hola!!
    Tengo una duda, se puede reemplazar la harina de trigo por alguna otra?? No puedo comer gluten y me muero por hacer la recetaa

    Responder
    • Augusta

      marzo 14, 2018 en 8:01 pm

      Hola Carolina! La verdad es que no lo he probado con otras harinas, quizás se podría hacer con harina de avena sin gluten, o alguna de esas harinas premezcladas…

      Responder
  17. Claudia

    marzo 14, 2018 en 1:01 pm

    Me encantó la receta!
    La próxima vez intentaré con tagatosa.

    Responder
    • Augusta

      marzo 14, 2018 en 8:01 pm

      Gracias, Claudia!

      Responder
  18. Amelia

    abril 13, 2018 en 9:58 pm

    Buenísimos!!!

    Responder
  19. Javiera

    abril 27, 2018 en 6:06 am

    Maravillosos! Solo eso… jajajaj no creo que duren mas de 1 dia

    Responder
  20. Fernanda

    mayo 13, 2018 en 5:43 pm

    Hola! Te sigo hace un rato pero no te habia escrito nunca… Esta tentadisima con esta receta y acabo de hacerla, pero no salió bien :(… No se cocino nunca! (A 180 por casi 50 minutos y nunca dejo de estar humeda, y estaba emoezando a qeuamrse)
    Creo que la betarraga que use era demasiado grande, quedo en extremo humedo, y el sabor es casi unicamente a betarraga, apenas se siente el chocolate, será eso? si pruebo con menos cantidad? Alguna opcion de que puedas dar cantidades en gramos en vez de porciones?

    Saludos y muchas gracias por todo lo que compartes!

    Responder
  21. Paulina Farfán

    mayo 27, 2018 en 12:53 pm

    Preparé la receta para un picnic con mis amigos, les encantó!! Gracias Augusta!

    Responder
  22. Hugo

    junio 16, 2018 en 3:48 am

    Sin duda una receta súper fácil y rica, alguna personas sentirán miedo al pensar en la betarraga (o beterraga) en la receta pero al contrario, le da un sabor muy dulce y que al menos en mi caso nunca antes había probado.
    Recomendadisimaaa❤️

    Responder
  23. Tajatava

    julio 22, 2018 en 8:16 am

    Wuau, quedó maraviloso. Le hice unas pequeñas modificaciones como cocer la betarraga en agua (porque pobreza de gas) y sólo incorporar 1/2 taza de leche vegetal (porque la betarraga absorbe mucho líquido al cocerla así) y quedó manjars.
    Muchas gracias por la receta.

    Responder
  24. Carolina

    julio 26, 2018 en 5:20 pm

    Hola!! Me quedó exquisita, con decirte que le encantó a mi hija adolescente que es muy mañosa. Eso si tuve que dejarla el doble del tiempo en el horno.
    Muchas gracias por la receta.

    Responder
  25. Magdalena

    marzo 25, 2019 en 1:52 pm

    Quedaron increíbles! Tenia betarragas cocidas, así que use de esas con un poquito menos de leche vegetal, y quedaron perfectos. Pasaron a la lista de favoritos!

    Responder
  26. Pilar S.

    abril 4, 2019 en 9:57 pm

    Los hice y quedaron deliciosos, ya es tercera vez que los hago, tus recetas siempre me quedan bien.
    Muchas gracias!

    Responder
  27. Margarira

    julio 19, 2019 en 7:04 pm

    Me encantan tus experimentos con verduras y salen muy bien las recetas. .
    ¿Habrá forma de que salga rojo como la torta red velvet ?

    Responder
  28. Paulina

    febrero 18, 2020 en 12:03 pm

    Maravilloso!!!!!…un éxito ayer al tecito

    Responder
  29. Francisca

    marzo 24, 2020 en 4:32 pm

    Increíble receta! la hice y me quedó maravillosa, salvo por un gran detalle, no quise usar azúcar, usé stevia en gotas pero no le achunté a la medida y no me quedaron dulce =( con una salsa de manjar, azúcar flor y helado lo solucioné jajaja pero la idea era comer algo dulce y sano en estos días de cuarentena.

    Responder
  30. Lily

    mayo 9, 2020 en 6:47 pm

    Me quedaron exquisitos, hice cocidas las betarragas, por lo que tuve que incorporar sólo 1/3 taza de leche. Además, usé azúcar Blanca en la misma proporción (no tengo azúcar rubia y he buscado pero no encuentro en estos tiempos de pandemia), muchas gracias por la receta! Sería genial si pudiera añadir fotos de cómo es la consistencia paso a paso, ya que esa era mi inquietud mientras la preparaba («¿estará quedando bien así?»). Saludos!!

    Responder
  31. Javiera

    mayo 29, 2020 en 11:27 am

    Me encantó esta receta! Me quedó muy rica! Gracias por compartir!

    Responder
  32. Fernanda

    junio 10, 2020 en 9:27 pm

    Yo los hice hace un tiempo y quedaron increíbles. A parte que amo la betarraga, es deliciosa. Súper húmedos y recomendados al 100%.
    Saludos

    Responder
  33. Beatriz Giraldo

    junio 13, 2020 en 12:24 pm

    Hola Augusta , intente reemplazando la harina por La misma cantidad se harina de almendras , el sabor que do genial pero la masa no cuajó , quedó muy blanda . Tendrías alguna sugerencia en la cantidad de harina o algo ? Mil gracias .

    Responder
  34. Maria Fernanda

    junio 14, 2020 en 5:49 pm

    Buenisima la receta!! Ya la he hecho 3 veces y han quedado geniales. Lo único que con mi horno he tenido q ir ajustandl un poco la temperatura y tiempo.
    Saludos!

    Responder
  35. Su

    junio 20, 2020 en 10:41 am

    🥺 la última vez que lo hice, fue para compartirlo con amigos, y esa fue la última vez que hicimos algo así, antes de que empezaran los tiempos de distanciamiento físico. Ahora miro la receta, y siento que tiene mi corazón. Exquisito el brownie 👌🏼

    Responder
  36. Nicole M

    julio 2, 2020 en 6:44 pm

    Acabo de hacer la receta y quedó bastante bien, creo que en mi caso le agregaría un poco más de azúcar y le puse chips de chocolate amargo también por arriba y creo le pondré a la mezcla así se derriten por dentro jijijiji.
    Pero tuvo mucha aceptación y no se dieron cuenta al principio que era betarraga xD

    Responder
  37. Aiko

    julio 4, 2020 en 6:40 pm

    Hola!! Una consulta, solamente tengo cacao dulce …. se puede usar y utilizar menos azucar?

    Gracias!

    Responder
  38. Alejandra Rodríguez

    julio 23, 2020 en 3:05 pm

    Espectacular receta nunca me había quedado algo tan Rico lo hice con harina de garbanzo.. muy mojadito y adictivo !! Gracias por la receta…. espectacular …dato lo tuve que dejar más de 20 minutos … lo hice con leche descremada y aceite de coco …cero sabor a betarraga !!!

    Responder
  39. Jessica

    noviembre 25, 2020 en 7:38 pm

    Muy ricos! Reemplacé la leche por semidescremada y no tenía vainilla 😞 Aún así quedaron maravillosos

    Responder
  40. Fabiola

    marzo 16, 2021 en 11:46 pm

    Hola en este caso la beterraga se puede reemplazar por porotos negros y en que cantidad?

    Responder
  41. Lía

    abril 29, 2021 en 12:57 am

    Buenísima la receta
    Yo reemplace la leche vegetal por crema vegetal. (Lo que tenía en casa ) pero le quite el aceite de coco y quedaron super ricos igualmente. Además reemplace el azúcar rubia por jarabe de agave .
    Les doy una idea .. ponganle nueces picadas encima antes de hornear .
    Muchas gracias por la receta me encantó

    Responder
  42. Adriana

    abril 30, 2021 en 4:01 pm

    Maravillosos y saludables!! Muchas gracias

    Responder
  43. Marijo

    mayo 23, 2021 en 4:04 pm

    Esponjoso, maravilloso pero me quedó salado, creo que es menos cantidad de sal, no una cucharadita! 😟 Pero con un cafecito pasó desapercibido… Maravillosa receta 😋

    Responder
  44. Marichu

    diciembre 18, 2022 en 11:28 pm

    Hoy Domingo 18 de Diciembre del 2022
    Acabo de hacer esta receta de brownie de betarraga, estoy muy contenta nunca antes lo había intentado y de verdad queda muy rico…
    Yo hice doble cantidad de todo y me salió una budinera grande cuadrada profunda, y más de 24 muffins…
    La masa es muy rica, el único tips que les daría sería que elijan muy bien las betarragas para que no suelten hilachas (por viejas)… Y a los muffins en mi caso los decorare como cupcakes sjsjsj

    Responder
  45. Claudia

    marzo 28, 2023 en 7:00 pm

    Muy rica e interesante receta de brownies.
    Los hice con las betarragas cocidas y aceite de maravilla, con los demás ingredientes seguí al pie de la letra la receta, también los tuve que dejar más tiempo en el horno (35 minutos aprox) porque en el tiempo recomendado todavía estaba cruda la mezcla. Al probarlos si creo que se siente el sabor de la betarraga pero no es predominante, el sabor del cacao se siente mucho también. Para la próxima si le agregaría nueces.
    Gracias por tus recetas, que seguiré probando.
    Saludos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta




Barra lateral principal

Sobre mí

¡Bienvenid@ a The Simple Life®!

Soy Augusta, y quiero compartir contigo mis mejores recetas saludables y fáciles, para que puedas comer rico siempre.

Es por esto que todas mis recetas tienen 10 ingredientes o menos y/o tardan 30 minutos o menos en estar listas.

Más sobre The Simple Life® →

Recién salido del horno

  • Salsa Blanca Sencilla (Sin Mantequilla y Vegana).
  • Galletas de Mantequilla de Maní y Oreo.
  • Los Mejores Crepes Veganos.
  • Queque de plátano con espresso y chips de chocolateQueque de Plátano con Espresso y Chips de Chocolate.
  • Lasaña de Berenjenas y Boloñesa de Soya.

CATEGORÍAS DE RECETAS

· Todos los derechos reservados © 2025 ·

· Todo el contenido de esta página, incluyendo recetas y fotografías, es propiedad de Augusta Quiñones F. y de The Simple Life® ·

· Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de contenido sin autorización previa ·

· The Simple Life® ·

· Hecho con ♥ por Augusta ·

 

Cargando comentarios...