• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

The Simple Life®

viviendo en armonía

  • Home
  • About
  • Libros
    • Libro «The Simple Life: Cocina rica, fácil y 100% real»
    • Libro «Snacks»
  • Tienda
  • Recetas
    • Índice Visual
    • Índice por Categorías
  • Tips
    • En Mi Despensa
    • Utensilios Indispensables en Toda Cocina.
    • «¡Socorro! No tengo ese ingrediente»
  • Trabaja Conmigo
  • Prensa
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest

Chutney de Caqui.

mayo 8, 2017

Este chutney de caqui es una verdadera oda al otoño…

Hace unos días tuve invitados a comer y el aperitivo que tenía planeado era una enorme tabla para armar brushcettas, llena de distintos quesos y toppings ricos que les fueran bien. Una de esas cosas, con las que estaba obsesionada con hacer desde hace meses, era un chutney de higos…

Y es que hay pocas cosas mejores que los chutneys, unas suertes de mermeladas agridulces de fruta bien especiadas originarias de India, para acompañar una tabla de quesos. Mi obsesión con hacer uno de higos era real, imaginaba su sabor acaramelado y su textura… Pero obviamente llegado el día de hacer las compras, no hubo forma de conseguir higos en ningún lado, a pesar de que están en temporada. Y así, a punto de tener un meltdown nervioso de frustración (not really) en el último supermercado al que fui, me puse a ver qué otras frutas habían disponibles… Habían peras, manzanas, naranjas… y caquis.

Ay, cuánto adoro los caquis. De inmediato supe que con ellos iba a hacer un chutney perfecto.

Chutney de Caqui 2

Caqui.

El caqui es una fruta tropical de temporada relativamente corta, ya que se cosecha exclusivamente en otoño.

Esta fruta anaranjada debe consumirse cuando está súper madura, tan madura que al tocarla se sienta su textura gelatinosa y consistencia frágil. Intentar comerla cuando aún no ha alcanzado este punto dista de ser recomendable ya que su alto contenido de taninos (compuestos polifenólicos producidos por las plantas, de sabor amargo) la vuelve sumamente astringente, dejando un regusto áspero y amargo en el paladar.

El caqui destaca por su alto contenido de vitamina A en forma de betacaroteno, además de vitaminas C y E.  Además, y al igual que los tomates, es alto en licopeno, un flavonoide con destacadas propiedades antioxidantes.

Cuando está en su peak de madurez, el caqui es súper dulce y realmente parece una mermelada. Puede consumirse tal cual (partiéndolo por la mitad, y comiendo la pulpa con una cuchara), mezclado con otras frutas, o bien en este exquisito chutney de caqui donde lo mezclamos con frutas y especias que potencian su dulzor y exquisito sabor al máximo.

Usos del chutney de caqui.

Puedes usar este chutney tal cual en una tabla de quesos, acompañando un guiso de lentejas o tu curry favorito, o mezclándolo con mayonesa de aquafaba y agregándolo a tu sándwich favorito (¿quizás a este?). También puedes licuarlo y glasear con él un zapallo o unos camotes antes de asarlo al horno, usarlo como dressing en tu ensalada favorita, o mezclarlo con tu yogurt favorito (el mío es este casero de leche de coco) para tener un dip novedoso en tu próximo aperitivo.

Como ves, ideas para usar este chutney de caqui abundan… ¡le va bien a prácticamente todo!

Recuerda contarme si haces este chutney de caqui, y de ponerle nota a la receta aquí abajo 😉

Chutney de Caqui 1

 

 

Chutney de Caqui.

Aprende a preparar un delicioso y fácil chutney de caqui súper otoñal. No puede faltar en tu próxima tabla de quesos, ¡te va a encantar!
Imprímeme Guárdame en Pinterest ¡Dime cuánto te gusté!
Tiempo de cocción: 45 minutos minutos
Tiempo total: 45 minutos minutos
Plato: Chuntey, Dips, Salsas
Cocina: Vegana
Autor: Augusta Quiñones

Ingredientes

  • 1 1/4 tazas de caquis bien maduros, sin cáscara (3 caquis aproximadamente).
  • 1 manzana sin cáscara, sin corazón, y picada en cubos muy pequeños (1 1/4 tazas aproximadamente).
  • 1 cebolla mediana, picada en cubos muy pequeños (1 taza aproximadamente).
  • 2/3 de taza de vinagre de manzana.
  • 1/2 taza de azúcar rubia (o de azúcar de coco).
  • 1/2 taza de pasas (cualquier tipo sirve).
  • 8 clavos de olor.
  • 1/2 cucharadita de curry en polvo.
  • 1/2 cucharadita de semillas de cilantro molidas (ó de comino en polvo).
  • 1 cucharadita de zeste de naranja.
  • 1 trozo de 2 cms de jengibre, pelado y rallado.

Instrucciones

  • Poner todos los ingredientes en una olla, y calentar a fuego alto hasta que rompa el hervor. 
  • Cuando la mezcla rompa el hervor, bajar el fuego al mínimo, y tapar. 
  • Cocinar por 45 minutos, tapado y a fuego mínimo, revolviendo frecuentemente. 
  • El chutney de caqui estará listo cuando se haya evaporado todo el líquido y parezca una mermelada. 
  • Guardar refrigerado en un recipiente de vidrio hermético previamente esterilizado, por hasta 3 semanas. 
¿Probaste esta receta?¡Cuenta cómo te quedó!

¿Te gustó esta receta? ¡Compártela!

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Quizás te pueda interesar:

Entrada anterior: « Cremoso Batido de Frutilla y Almendras.
Siguiente entrada: Increíbles Trufas de Chocolate y Palta. »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Maria Jesús

    mayo 8, 2017 en 10:14 am

    Mejor receta!!! El caqui es mi fruta favorita y estaba pensando en cómo incluirla en alguna receta. Apenas pueda la prepararé. Muchas gracias!!!

    Responder
  2. Francisca Pavón

    enero 17, 2018 en 10:54 pm

    Me tinca mucho con higos, justo ahora tengo, la harías igual cambiando caquis por higos? Gracias!

    Responder
  3. Marga Schultz

    mayo 21, 2020 en 9:18 am

    Hola!
    tengo kakis por madurar! Gracias por la receta que se ve fenomenal!!! La voy a hacer!

    Responder
  4. Laura Rosa Pérez Cubillos

    mayo 26, 2021 en 7:32 am

    Hola..Exquisito..aquí en Chile incluso en el Sur..hay muchos Árboles de Caqui.
    LA RECETA ESPECTACULAR…LA HARE…GRACIAS..

    Responder
  5. Alejandra

    abril 17, 2024 en 5:47 am

    Hice la receta, pero reemplace la manzana por pelones maduros, quedo muy rico.
    Los pelones son de la familia del durazno pero sin pelusa y de sabor similar

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta




Barra lateral principal

Sobre mí

¡Bienvenid@ a The Simple Life®!

Soy Augusta, y quiero compartir contigo mis mejores recetas saludables y fáciles, para que puedas comer rico siempre.

Es por esto que todas mis recetas tienen 10 ingredientes o menos y/o tardan 30 minutos o menos en estar listas.

Más sobre The Simple Life® →

Recién salido del horno

  • Salsa Blanca Sencilla (Sin Mantequilla y Vegana).
  • Galletas de Mantequilla de Maní y Oreo.
  • Los Mejores Crepes Veganos.
  • Queque de plátano con espresso y chips de chocolateQueque de Plátano con Espresso y Chips de Chocolate.
  • Lasaña de Berenjenas y Boloñesa de Soya.

CATEGORÍAS DE RECETAS

· Todos los derechos reservados © 2025 ·

· Todo el contenido de esta página, incluyendo recetas y fotografías, es propiedad de Augusta Quiñones F. y de The Simple Life® ·

· Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de contenido sin autorización previa ·

· The Simple Life® ·

· Hecho con ♥ por Augusta ·

 

Cargando comentarios...