• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

The Simple Life®

viviendo en armonía

  • Home
  • About
  • Libros
    • Libro «The Simple Life: Cocina rica, fácil y 100% real»
    • Libro «Snacks»
  • Tienda
  • Recetas
    • Índice Visual
    • Índice por Categorías
  • Tips
    • En Mi Despensa
    • Utensilios Indispensables en Toda Cocina.
    • «¡Socorro! No tengo ese ingrediente»
  • Trabaja Conmigo
  • Prensa
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest

Deliciosas Cocadas de Maracuyá.

agosto 28, 2017

Una de mis frutas favoritas, por lejos, es el maracuyá. Quizás por eso, cada vez que hago estas cocadas de maracuyá me cuesta un mundo compartirlas…

Y es que hay algo en el maracuyá que hace que absolutamente todo lo que toca sea adictivo. Seguramente es su vibrante color amarillo, sumado a su fresco e invigorante aroma (acabo de descubrir que invigorante no es una palabra en español), a su exquisito sabor cítrico, y a su divertida textura que combina perfectamente lo jugosa y babosa de su pulpa con las crujientes pepitas. Me encanta que pueda usarse en preparaciones dulces y saladas, me vuelve loca el contraste y punch que le da a mis postres y a cuanta cosa se lo agregue… amo el maracuyá. 

A pesar de que esta fruta es originaria de América del Sur, aquí en Santiago he encontrado maracuyá fresco en contadas veces en La Vega (pero carísimo y no muy maduro); sin embargo, viviendo en Sydney encontraba passionfruit literalmente en todos los mercados, supermercados y verdulerías que frecuentaba.

Hablando de mercados y Australia, si algún día están en Sydney no pueden perderse el súper cool Carriageworks Market los sábados (¡no dejen de saludar a Kylie Kwong en su stand familiar!), ni el Paddy’s Market entre Chinatown y Darling Harbour. Tuve la suerte de vivir a 15 minutos de ambos, y aprovechaba de aprovisionarme de frutas, verduras y pan fresco un par de veces por semana. 

Al menos en Australia y en Nueva Zelanda, como son productores de esta exquisita fruta, tienen decenas de variedades de maracuyá: el color de su piel y el sabor de su pulpa las delatan. Y bueno, lógicamente, en ambos países incluyen maracuyá en las más variadas comidas y postres. Uno de mis favoritos eran los passionfruit slices, las Kiwi pavlovas cubiertas con maracuyá y berries, las refrescantes limonadas… Y unas bolitas crudiveganas de macadamia y maracuyá que probé en el Little Bird Café de Auckland (del que les hablé acá a propósito de mi mítico Zanmón) que me dejaron alucinando por días…

Y fue gracias a mi bien comida estadía en Sydney y posterior sailing trip por Nueva Zelanda, ambos marcados por el maracuyá, que llegué a inventar estas alucinantes cocadas de maracuyá (o más bien, «inventar», porque bastó una búsqueda en Google da luego de mi ocurrencia para darme cuenta de que mi brillante idea de cocadas de maracuyá ya había sido desarrollada por varias personas antes que yo).

La cremosidad y dulzor natural del coco se acoplan a la perfección con el súper cítrico maracuyá, y la mezcla da como resultado una verdadera sinfonía de sabores y texturas al comerla. El baño de chocolate (para la base y decoración) es opcional, pero muy recomendado. Y es que por alguna razón el chocolate también se aúna a la perfección con el maracuyá, como nos demostró mi prima Pali del precioso blog MBMT en esta receta de Mousse de Chocolate y Aquafaba.

Afortunadamente, en esta receta puede usarse maracuyá congelado que es de mucho más fácil acceso en cualquier parte del mundo (pero vamos, si tienes acceso a maracuyá fresco, tanto mejor). Lo importante es fijarse en que sea pulpa de maracuyá natural, y no un preparado de jugos (que vienen con azúcar y sin las pepitas).

La preparación de estas húmedas cocadas de maracuyá es sumamente rápida y sencilla. Necesitas 30 minutos y tan solo 5 ingredientes que de seguro ya tienes en tu despensa saludable, una procesadora de alimentos (y algo de paciencia para lograr la textura que se ve en la foto de abajo), quizás un par de minutos en una olla y luego 12 minutos en el horno.

Pero, si como yo tienes un robot de cocina Kitchen Pro de Easy Ways, la preparación de esta receta es aún más rápida y sencilla. Te dejo las instrucciones para hacer las cocadas con el robot de cocina, ¡y así sólo ensucias un recipiente!

Sea cual sea la máquina que uses para hacer estas cocadas de maracuyá, debes procurar conseguir esta textura (casi una mantequilla de coco) al procesar el coco rallado en el paso 2):

En general, lo único «complicado» y «demoroso» de esta receta es esperar a que las cocadas de maracuyá se hayan enfriado por completo antes de comerlas y/o de bañarlas en chocolate (paso opcional, pero absoluta y encarecidamente recomendado).

¡Recuerda contarme si preparaste estas deliciosas cocadas de maracuyá, y de ponerle nota a la receta acá abajo!

Cocadas de Maracuyá.

Deléitate con estas increíblemente fáciles, rápidas y novedosas cocadas de maracuyá, y transpórtate con su sabor a una isla caribeña en menos de 30 minutos.
Imprímeme Guárdame en Pinterest ¡Dime cuánto te gusté!
Tiempo de preparación: 15 minutos minutos
Tiempo de cocción: 12 minutos minutos
Tiempo total: 27 minutos minutos
Plato: Snacks
Cocina: Vegana
Porciones: 22 cocadas aproximadamente
Autor: Augusta Quiñones F.

Ingredientes

  • 3 tazas de coco rallado (180 gramos).
  • 3 cucharadas de aceite de coco derretido (50 ml).
  • 1/2 taza de pulpa de maracuyá (120 gramos).
  • 1 cucharada de maple syrup sin azúcar (o de jarabe de agave, ó de miel).
  • 1/2 cucharadita de sal.

Opcional: Baño de Chocolate.

  • 100 gramos de chocolate de buena calidad con 85% de cacao.

Instrucciones

a. Preparación Tradicional.

  • Precalentar el horno a 180ºC, y preparar una lata de horno con silpat o papel mantequilla. Reservar. 
  • Verter el coco rallado y el aceite de coco en la procesadora, y procesar a máxima velocidad por 10 minutos, o hasta obtener una pasta cremosa (ver fotos para referencia de la textura exacta que debe tener). 
  • Agregar el maracuyá, el maple syrup y la sal, y volver a procesar hasta integrar y obtener una pasta uniforme (si no logras esto, ver el paso *8 para corregirlo). Opcionalmente, rectificar el dulzor si fuese necesario. 
  • Con la ayuda de un scoop de galletas o de helado (o de una cuchara), depositar porciones de masa de igual tamaño sobre la lata de horno preparada. 
  • Hornear a 180ºC por 12 minutos, o hasta que la base y la parte de arriba de las cocadas de maracuyá estén doradas. 
  • Retirar del horno y dejar enfriar por completo antes de darles el baño de chocolate y de comer (ver notas). 
  • Mantener en un lugar fresco y seco, en un recipiente hermético, por hasta 5 días. 
  • *Si el maracuyá estaba muy frío y al contacto con el coco éste se transforma en migajas y no en una pasta: Traspasar la mezcla a una olla mediana, y calentar a fuego medio revolviendo constantemente por 3 minutos, o hasta que la mezcla esté pastosa y bien uniforme. Retirar del fuego, y seguir con el paso 4. 

b. Preparación con robot de cocina Kitchen Pro de Easy Ways.

  • Precalentar el horno a 180ºC, y preparar una lata de horno con silpat o papel mantequilla. Reservar. 
  • Verter el coco rallado y el aceite de coco en el vaso, y procesar por 30 segundos a velocidad 8, para obtener una pasta cremosa (ver fotos para referencia de la textura exacta que debe tener). 
  • Agregar el maracuyá, el maple syrup y la sal, y procesar por 10 segundos a velocidad 8 para obtener una pasta homogénea. Si la mezcla queda como migajas (porque el maracuyá estaba muy frío), calentar durante 15 segundos a temperatura 50ºC en velocidad 3 para que quede pastoso. Opcionalmente, rectificar el dulzor si fuese necesario. 
  • Con la ayuda de un scoop de galletas o de helado (o de una cuchara), depositar porciones de masa de igual tamaño sobre la lata de horno preparada. 
  • Hornear a 180ºC por 12 minutos, o hasta que la base y la parte de arriba de las cocadas de maracuyá estén doradas. 
  • Retirar del horno y dejar enfriar por completo antes de darles el baño de chocolate y de comer (ver notas). 
  • Mantener en un lugar fresco y seco, en un recipiente hermético, por hasta 5 días. 

Baño de Chocolate.

  • Preparar una lata de horno o tabla de cortar con silpat o papel mantequilla. 
  • Derretir el chocolate en el microondas en intervalos de 15 segundos, revolviendo entre medio. 
  • Cuando el chocolate esté derretido, bañar la base de cada cocada de maracuyá en él, y depositarlas con cuidado sobre la lata o tabla preparada. 
  • Rociar el chocolate restante sobre las cocadas, y refrigerar hasta que se solidifique (ver notas). 

Notas

*Refrigeración: Es óptimo refrigerar las cocadas por al menos 1 hora antes de consumir, para que así se solidifiquen y no se desarmen al comerlas. 
**Tip para el baño en chocolate: Lo ideal es darles a las cocadas de maracuyá un golpe de frío en el congelador durante 1 hora antes del baño en chocolate. De esta forma, las cocadas estarán bien frías y el chocolate se solidificará prácticamente al contacto con ellas. Este paso puede omitirse.
¿Probaste esta receta?¡Cuenta cómo te quedó!

¿Te gustó esta receta? ¡Compártela!

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Quizás te pueda interesar:

Las Mejores Galletas de Quinoa con Chips de Chocolate. Galletas Fit de Zapallo con Chips de Chocolate. Brownies de Porotos Negros. Granola Salada al Eneldo y Mostaza.

Funciona gracias a YARPP.

Entrada anterior: « Cuadraditos de Mandarina, Almendra y Chocolate.
Siguiente entrada: Risotto de Zapallo. »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. karla

    agosto 29, 2017 en 8:14 am

    OlAa Augusta tengo dudas el coco rayado puede ser fresco ? Y en mi caso no tengo procesadora puedo usar licuadora.? Se ven exquisitas Felicidades por la receta más apetecible q e visto ?

    Responder
    • Augusta

      agosto 30, 2017 en 11:24 am

      Hola Karla!
      Creo que es mejor usar coco rallado por un tema de humedad (el coco fresco tiene más y eso cambiará totalmente la receta).
      Si tu licuadora es potente, dale no mas!
      Cuéntame cómo te quedan 🙂

      Responder
  2. Paula

    agosto 31, 2017 en 5:46 pm

    Hola !! alguna sugerencia para reemplazar el aceite de coco !! es lo unico que no tengo! mmm habia pensado clara de huevo no se ! gracias!

    Responder
    • Augusta

      agosto 31, 2017 en 6:30 pm

      Hola Paula!
      Mmmm me pillaste ahí… quizás otro aceite neutro? Cuéntame cómo quedan si las haces así!

      Responder
  3. mimi

    septiembre 18, 2017 en 11:39 pm

    hola! pasaba por aquí para dar las gracias!, hice esta receta y todo el mundo la amó jajajja!. No tenía aceite de coco así que usé uno de maravilla no más y quedaron super!, saludos

    Responder
  4. Marchp

    noviembre 14, 2017 en 11:56 pm

    Yo las he hecho varias veces y las amo. Me parece que quedan bien sólo con dos cucharadas de aceite, sino pueden ser un poquito aceitosas.

    Responder
    • valentina

      julio 25, 2020 en 9:26 pm

      Opino lo mismo que tú con respecto a la cantidad de aceite de coco y también las amo!!!

      Responder
  5. Javiera Lagos

    noviembre 20, 2017 en 2:14 pm

    ¡Hola, Augusta! ¿Podré hacer esta receta con el coco que me sobró de la receta de la leche de coco?
    ¡Saludos y gracias!

    Responder
  6. Camila

    diciembre 23, 2017 en 10:47 pm

    Las hice y quedaron maravillosas! Fueron mi regalo de amigo secreto para Navidad.

    Responder
  7. Macarena

    febrero 12, 2018 en 1:38 am

    Las hice hoy!! Usé jarabe de ágave y quedaron maravillosas!!!

    Seca tú! Mil gracias por compartir tus recetas.

    Responder
  8. Macarena

    febrero 12, 2018 en 1:40 am

    .

    Responder
  9. Margarita

    mayo 20, 2018 en 6:11 pm

    Tienen miy buena pinta! Estoy probando de hacerlas pero la unica pulpa de maracuya que consigo viene congelada y es muy liquida… me quedo muy blanda la preparacion. La puse en el refrigerador para ver si el aceite de coco se solidifica un poco y asi las puedo poner en la placa de horno… no se me ocurre otra alternativa. A ti?

    Responder
  10. andrea

    mayo 20, 2018 en 8:56 pm

    hola!
    Las hice pero al retirarlas del calor, se desarmaron todas 🙁
    Saludos

    Responder
  11. Valentina

    diciembre 20, 2018 en 6:19 pm

    Me encanta!!!! Amo el maracuya en todas sus versiones al igual que tú! !! Voy a realizar la receta. …Lo que si tengo coco laminado, sirve igual? ? Gracias Augusta!!! Seca! !!

    Responder
  12. Mariela

    junio 1, 2021 en 1:18 pm

    Aluciné con esta receta, son demasiado ricas! Creo que el chocolate debe ir si o si

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta




Barra lateral principal

Sobre mí

¡Bienvenid@ a The Simple Life®!

Soy Augusta, y quiero compartir contigo mis mejores recetas saludables y fáciles, para que puedas comer rico siempre.

Es por esto que todas mis recetas tienen 10 ingredientes o menos y/o tardan 30 minutos o menos en estar listas.

Más sobre The Simple Life® →

Recién salido del horno

  • Salsa Blanca Sencilla (Sin Mantequilla y Vegana).
  • Galletas de Mantequilla de Maní y Oreo.
  • Los Mejores Crepes Veganos.
  • Queque de plátano con espresso y chips de chocolateQueque de Plátano con Espresso y Chips de Chocolate.
  • Lasaña de Berenjenas y Boloñesa de Soya.

CATEGORÍAS DE RECETAS

· Todos los derechos reservados © 2025 ·

· Todo el contenido de esta página, incluyendo recetas y fotografías, es propiedad de Augusta Quiñones F. y de The Simple Life® ·

· Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de contenido sin autorización previa ·

· The Simple Life® ·

· Hecho con ♥ por Augusta ·

 

Cargando comentarios...