• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

The Simple Life®

viviendo en armonía

  • Home
  • About
  • Libros
    • Libro «The Simple Life: Cocina rica, fácil y 100% real»
    • Libro «Snacks»
  • Tienda
  • Recetas
    • Índice Visual
    • Índice por Categorías
  • Tips
    • En Mi Despensa
    • Utensilios Indispensables en Toda Cocina.
    • «¡Socorro! No tengo ese ingrediente»
  • Trabaja Conmigo
  • Prensa
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest

Harissa a la Chilena.

enero 8, 2018

Los que me conocen bien, saben que AMO comer cosas picantes, y por ende siempre tengo decenas de frascos de distintas salsas en mi refrigerador y de especias picantes en mi despensa, para echarle a las mas variadas comidas. Esta harissa a la chilena es una de mis salsas picantes favoritas, y es parte de la rotativa permanente en mi refrigerador. 

Originalmente, la harissa es una pasta picante hecha en base a ajíes asados mezclados con varias especias, muy común en la cocina de Libia y Túnez.

Hoy les traigo mi versión de harissa «a la chilena», ya que ocupé unos ajíes cacho de cabra deshidratados y ahumados increíblemente fragantes que compré en mi tostaduría regalona de Panguipulli, al sur de Chile.

El ají cacho de cabra es una variedad endémica de ají chileno. Proviene de la región de la Araucanía, y con él se hace el famoso merkén. Es súper sabroso y súper aromático y picante, así que ojo: esta salsa no es apta para aquellos que le temen al picante.

Antes de que me pregunten, el ají cacho de cabra NO es sustituible en esta receta, toda vez que es la característica de la misma (mal que mal, es el elemento que le da el nombre a esta receta). So sorry. Podrías eventualmente usar otro ají deshidratado y ahumado que encuentres en tu país, pero evidentemente yo no estoy familiarizada con ellos y por ende no puedo asegurar cómo quedarán en esta receta (hay que considerar factores como el sabor, el nivel de picante, etc).

Las semillas de cilantro y de hinojo son opcionales, pero le dan un buen toque a esta preparación.

Esta harissa a la chilena queda mundial mezclada en un hummus básico, o con una salsa de yogur para aliñar ensaladas o untar verduras, o con huevos revueltos al desayuno… Creo que si eres igual de fanático que yo de las salsas picantes, no te faltarán ideas para usarla. Es realmente adictiva.

Además, esta salsa es ideal para regalar en frascos de vidrio. Como la preparo con frecuencia, siempre dejo unos dos o tres frascos pequeños reservados en mi refrigerador para llevar de regalo cuando me invitan a comer a alguna parte. ¡Hay que salir de los clásicos chocolates y flores!

Espero que te animes a probar mi harissa a la chilena. Estoy segura de que te va a encantar.

¡Recuerda ponerle nota a la receta aquí abajo si la hiciste!

Harissa a la Chilena.

Imprímeme Guárdame en Pinterest ¡Dime cuánto te gusté!
Tiempo de preparación: 10 minutos minutos
Tiempo de cocción: 30 minutos minutos
Tiempo total: 40 minutos minutos
Plato: Salsas
Cocina: Vegana
Autor: Augusta Quiñones F.

Ingredientes

  • 4 tazas de agua.
  • 50 gramos de ají cacho de cabra ahumado (10 ajíes aproximadamente).
  • 50 gramos de tomates deshidratados (1 taza).
  • 1 cucharadita de semillas de cilantro.
  • 1 cucharadita de semillas de hinojo.
  • 1 cucharadita de sal de mar.
  • 1/2 taza de aceite de oliva extra virgen.

Instrucciones

  • Poner a hervir el agua. Mientras tanto, remover los tallos y las semillas del ají, usando guantes, y reservar el ají junto con los tomates en un bowl mediano. 
  • Cuando el agua hierva, verterla sobre los ajíes y tomates, tapar y dejar reposar durante 30 minutos para que se hidraten. 
  • Mientras tanto, moler las semillas de cilantro y de hinojo junto con la sal en un mortero o molinillo. Reservar. 
  • Transcurrido el tiempo de hidratación de los ajíes y tomates, drenarlos bien para remover todo el exceso de agua. Reservar. 
  • Verter el aceite de oliva en el vaso de la licuadora. Agregar los tomates y ajíes, y las especias. Procesar a máxima velocidad, parando las veces que sea necesario, hasta obtener una pasta homogénea. 
  • Guardar la pasta refrigerada en un recipiente hermético de vidrio por hasta 2 semanas. 
¿Probaste esta receta?¡Cuenta cómo te quedó!

¿Te gustó esta receta? ¡Compártela!

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Quizás te pueda interesar:

Pesto de Almendras y Ciboulette.

Funciona gracias a YARPP.

Entrada anterior: « Esponjosos Pancitos al Pesto.
Siguiente entrada: Trufas de Prestigio (aka Trufas de Coco y Chocolate). »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Merylen Nuñez

    enero 8, 2018 en 10:07 am

    Hola! Cual es la duración de esta salsa?

    Responder
    • Augusta

      enero 9, 2018 en 12:07 pm

      Hola Merylen! Dura aproximadamente 3 semanas refrigerada en un recipiente hermético 🙂

      Responder
      • Merylen Nuñez

        enero 9, 2018 en 12:12 pm

        Muchas gracias!

        Responder
  2. bernardita garcia

    enero 8, 2018 en 10:15 am

    Hola Augusta! Me darías el dato de la tostaduría de Pangui porfavor? Voy hace muchos años y no la conozco! Gracias!! Muchas gracias por tus recetas, son lo máximo!

    Responder
    • Augusta

      enero 9, 2018 en 12:08 pm

      Hola Bernardita! No recuerdo el nombre, pero es *la* gran tostaduría de Pangui, en una calle perpendicular a la plaza, justo al frente del Unimarc que tiene un estacionamiento subterráneo 🙂

      Responder
      • bernardita garcia

        enero 9, 2018 en 12:14 pm

        Gracias Augusta! Apenas llegue iré a buscarla

        Responder
  3. Marilen berazadi

    julio 18, 2020 en 9:56 am

    Hola Augusta.
    Puedo encontrar esos ajíes en Santiago?? Donde??
    Gracias

    Responder
  4. Carmen

    junio 9, 2021 en 9:46 pm

    Realmente exquisita, la pasta lo máximo, me encantó y estoy luciendo con ella en mis preparaciones!!

    Responder
  5. Zara noemie

    diciembre 14, 2023 en 5:11 pm

    La acabo de hacer quedó rica rica 😋

    Lo del cacho de cabra es súper sustituible por cualquier ají de América ya que son la misma variedad llamada (Capsicum annuum var. Longum)

    El merken es lo mismo que la Cayena y ajíes en Australia (pasa lo mismo con las araucarias también hay en otras partes de América y Australia, cuando la tierra era Pangea estaba todo unido y por eso hay muchas plantas y árboles en todo América del norte sur y Australia)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta




Barra lateral principal

Sobre mí

¡Bienvenid@ a The Simple Life®!

Soy Augusta, y quiero compartir contigo mis mejores recetas saludables y fáciles, para que puedas comer rico siempre.

Es por esto que todas mis recetas tienen 10 ingredientes o menos y/o tardan 30 minutos o menos en estar listas.

Más sobre The Simple Life® →

Recién salido del horno

  • Salsa Blanca Sencilla (Sin Mantequilla y Vegana).
  • Galletas de Mantequilla de Maní y Oreo.
  • Los Mejores Crepes Veganos.
  • Queque de plátano con espresso y chips de chocolateQueque de Plátano con Espresso y Chips de Chocolate.
  • Lasaña de Berenjenas y Boloñesa de Soya.

CATEGORÍAS DE RECETAS

· Todos los derechos reservados © 2025 ·

· Todo el contenido de esta página, incluyendo recetas y fotografías, es propiedad de Augusta Quiñones F. y de The Simple Life® ·

· Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de contenido sin autorización previa ·

· The Simple Life® ·

· Hecho con ♥ por Augusta ·

 

Cargando comentarios...