• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

The Simple Life®

viviendo en armonía

  • Home
  • About
  • Libros
    • Libro «The Simple Life: Cocina rica, fácil y 100% real»
    • Libro «Snacks»
  • Tienda
  • Recetas
    • Índice Visual
    • Índice por Categorías
  • Tips
    • En Mi Despensa
    • Utensilios Indispensables en Toda Cocina.
    • «¡Socorro! No tengo ese ingrediente»
  • Trabaja Conmigo
  • Prensa
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest

Pizza de Invierno.

junio 19, 2017

Mi papá y yo somos mejores amigos.

Desde que soy chica hacemos todo juntos, y nos acompañamos en nuestros hobbies: desde andar en moto y en bicicleta, jugar golf, navegar a bordo del Qui-Fer todo el día en el verano, andar en auto a velocidades peligrosas, subir cerros, sacar fotos de amaneceres y atardeceres, salir a comer rico, obsesionarnos con alguna receta y repetirla hasta lograr la perfección (ie: madeleines, queques, pasta, pizza, y un eterno etcétera), cantar a todo chancho en el auto, arreglar todo tipo de cosas, hacer instalaciones eléctricas un tanto defectuosas, ir a conciertos (de los entretenidos, y de los míos de violín en que me consta que el pobre hacía un esfuerzo tremendo), a clases de cocina de todo tipo… y tantas otras cosas más.No me avergüenza en absoluto confesar que cuando estuve en Australia hablaba con él sagradamente todas las mañanas y tardes. Así de «papona».

Mi papá es además mi consejero y fan número uno en cuanta cosa hago, y junto a mi mamá me han apoyado en todas mis «carreras»: estuvieron ahí, pacientemente, en cada partido y torneo de golf, en cada presentación de ballet, en cada concierto de violín, en cada torneo de debate, y me han ayudado a impulsar todos mis emprendimientos (desde los lip balms de vaselina y manteca de cacao que vendía en el colegio, pasando por mi fugaz emprendimiento de mazapanes, hasta Augusta® Cupcakes y el blog…).

Pizza Yummy 4

Con mi papá siempre nos apoyamos en nuestros proyectos y nos ayudamos mutuamente. Eso sí, en la cocina nos ponemos un poco (sólo un poco) competitivos, y nuestros egos tienden a chocar ene porque cada uno tiene una idea de cómo hay que hacer las cosas: así, a mi me gusta hacer panes de masa madre, y a él panes de fermentación larga pero con levadura química; yo hago los risottos de una manera, y él los hace de otra; lo mismo con queques y postres varios. Nuestras «competencias» son súper divertidas, porque cuando uno de los dos ve que el otro está cocinando algo, parte de inmediato a hacer su propia versión para demostrar su superioridad gastronómica, haciendo gala de su madurez (y obvio que siempre gano yo ??).

Una de nuestras alianzas/»competencias» clásicas es con la masa de pizza: hemos coincidido en que las pizzas hay que hacerlas en una piedra de pizza especial, y en que deben ser horneadas a una temperatura lo más alta posible (sea en el horno de la casa, o preferentemente en la parrilla ya que alcanza más de 500ºC); sin embargo, cada uno tiene su propia receta de masa que no transa por nada: él hace una masa de larga fermentación, y a mi me cuesta dejar ir mi masa de pizza sin leudado porque es rápida y rica.

Por distintas razones, nunca habíamos hecho un face to face de nuestras masas de pizza, hasta hace unos días en que bajé a la cocina y me encontré con una bandeja llena de bollitos de masa de pizza leudando, junto un sinfín de toppings exquisitos para ponerles encima. Y como las fotos antiguas de mi masa de pizza sin leudado estaban bastante feas, aproveché el impulso procesal (#soloparaentendidos, já) para volver a hacer mi masa y de pasada mostrar quién manda en la cocina.

Luego de sacar las fotos correspondientes (que pueden ver aquí) salió esta pizza hecha con puros leftovers de las pizzas de mi papá: corazones de palmitos, fondos de alcachofas, hojas de espinaca, un poco de aceite de cilantro y menta que me quedaba de la producción de recetas para una revista, y mozzarella de Búfala DOP.

Pizza Yummy 1

Pizza Yummy 2Y aunque ésta quedó exquisita, tras probar la masa de pizza de mi papá y la mía frente a frente, debo decir que la suya es infinitamente mejor en textura gracias a las 18 horas de fermentación: la base queda super crocante y por dentro es suave y aireada… como mis pizzas favoritas. Sin embargo, en defensa de mi receta, es ideal para hacer cuando estamos cortos de tiempo (o con un antojo tremendo) ya que literalmente está lista en menos de 15 minutos…

Anyways, en un acto nunca antes visto, reconozco públicamente que esta vez el ganador fue él.

Les quedo debiendo la receta de masa de pizza ganadora, creo que después de todo el bullying que le he hecho históricamente a mi papá en lo que a recetas respecta, voy a tener que hacer mucho mérito para que me comparta su receta estrella… Mientras tanto, pueden usar mi receta de masa de pizza sin leudado, que igual es súper rica, liviana, y crocante.

Ojo que si siguen esa receta obtendrán 2 masas de pizza, y para esta pizza sólo necesitarán 1. Pueden congelar la otra mitad, duplicar los toppings de esta receta, o hacer mi pizza thai 😉

 

Pizza de Otoño.

Imprímeme Guárdame en Pinterest ¡Dime cuánto te gusté!
Tiempo de preparación: 15 minutos minutos
Tiempo de cocción: 20 minutos minutos
Tiempo total: 35 minutos minutos
Plato: Pizza, Plato de Fondo, Plato Principal
Cocina: Vegana
Porciones: 1 pizza
Autor: Augusta Quiñones

Ingredientes

  • 1/2 receta de masa para pizza sin leudado.
  • Sémola (cantidad necesaria).

Aceite de Cilantro y Menta.

  • 1/4 de taza de aceite de oliva extra virgen.
  • 1 puñado de hojas de menta.
  • 1 puñado de hojas de cilantro.
  • 1/2 cucharadita de sal de mar.

Toppings.

  • 4 fondos de alcachofa (alcaucil) en conserva.
  • 4 corazones de palmitos.
  • 2 puñados de hojas de espinaca.
  • 1 mozzarella de Búfala DOP (opcional).
  • 1 receta de aceite de cilantro y menta.

Instrucciones

  • 30 minutos antes de hacer la pizza, precalentar el horno a 250ºC  (ó una parrilla con tapa a 500ºC) con la lata de horno o piedra para pizza dentro. Puedes ver bien todos los tips para lograr una masa de pizza perfecta aquí. 
  • Mientras se precalienta el horno o la parrilla, uslerear la masa de pizza hasta que quede bien delgada. Ponerla sobre papel mantequilla o silpat previamente espolvoreado con un poco de sémola. Reservar. 
  • Para hacer el aceite de cilantro y menta, poner todos los ingredientes en el vaso de una licuadora, y procesar hasta obtener una mezcla homogénea. Reservar. 
  • Cortar los fondos de alcachofa, los palmitos, las hojas de espinaca, y la mozzarella de Búfala (opcional) en trozos pequeños. Reservar. 
  • Con cuidado, traspasar la masa de pizza (con papel mantequilla o silpat) a la lata de horno o piedra de pizza dentro del horno. Cocinar a 250ºC por 10 minutos. 
  • Transcurrido este tiempo, sacar la masa, y pincelar con el aceite de cilantro y menta. Poner todos los toppings por encima, y volver a cocinar a 250ºC por 10 minutos más, o hasta que el queso (opcional) se haya derretido. 
  • Servir de inmediato. 
¿Probaste esta receta?¡Cuenta cómo te quedó!

¿Te gustó esta receta? ¡Compártela!

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Quizás te pueda interesar:

Entrada anterior: « Cómo Armar un Bar de Baos (+ Tofu Agridulce).
Siguiente entrada: Frosting Vegano de Chocolate (2 Ingredientes). »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Virginia

    junio 19, 2017 en 1:57 pm

    Hola, Donde compras la masa para pizza o qué receta usas??

    Responder
    • Augusta

      junio 19, 2017 en 2:14 pm

      Hola Virginia!
      Uso la receta que aparece mencionada varias veces en la entrada. Te dejo acá el link de todos modos 🙂

      Responder
  2. Fran Villegas

    junio 23, 2017 en 6:20 pm

    Demasiado rica!

    Responder
  3. Caro O.

    julio 12, 2017 en 12:08 am

    Probaré hacer las 2, pero falta la receta de la masa de tu papá, ¿La subiste ya?

    Responder
    • Augusta

      julio 12, 2017 en 11:34 am

      Hola Caro!

      Aún no la subo, pero está mi receta de masa de pizza linkeada ahí arriba 🙂

      Responder
  4. Loly

    febrero 23, 2018 en 7:01 pm

    Hola! Que ricas se ven todas tus recetas, una duda, si uno hace la masa de pizza en la parrilla a 500 grados, se deja mandar mitad de tiempo entonces?
    Gracias!

    Responder
  5. Pía

    octubre 31, 2018 en 8:28 pm

    Hola!! Gracias por la receta, muy rica!! Para qué es la sémola?

    Responder
    • Augusta

      noviembre 11, 2018 en 6:26 pm

      Hola Pía!

      Sirve para que la masa no se pegue, de verdad es milagrosa!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta




Barra lateral principal

Sobre mí

¡Bienvenid@ a The Simple Life®!

Soy Augusta, y quiero compartir contigo mis mejores recetas saludables y fáciles, para que puedas comer rico siempre.

Es por esto que todas mis recetas tienen 10 ingredientes o menos y/o tardan 30 minutos o menos en estar listas.

Más sobre The Simple Life® →

Recién salido del horno

  • Salsa Blanca Sencilla (Sin Mantequilla y Vegana).
  • Galletas de Mantequilla de Maní y Oreo.
  • Los Mejores Crepes Veganos.
  • Queque de plátano con espresso y chips de chocolateQueque de Plátano con Espresso y Chips de Chocolate.
  • Lasaña de Berenjenas y Boloñesa de Soya.

CATEGORÍAS DE RECETAS

· Todos los derechos reservados © 2025 ·

· Todo el contenido de esta página, incluyendo recetas y fotografías, es propiedad de Augusta Quiñones F. y de The Simple Life® ·

· Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de contenido sin autorización previa ·

· The Simple Life® ·

· Hecho con ♥ por Augusta ·

 

Cargando comentarios...