Cuando hice mis galletas fit de zapallo con chips de chocolate el otro día, me sobraron unas cucharadas de puré de zapallo, y para no perderlas, se me ocurrió hacer un pudín de chía y zapallo.
Esta receta es una variación de mi pudín de chía básico, y realmente queda exquisito.
Su textura es súper cremosa ya que usamos leche de coco o leche de almendras para activar las semillas de chía, además de puré de zapallo.
El zapallo (también conocido como auyama o calabaza) es una hortaliza con un alto contenido en fibra y betacaroteno, así como también en agua y vitaminas. Es un excelente diurético, y además contribuye en la formación de anticuerpos.
Complementamos el sabor del zapallo con especias como la canela, la vainilla, y los clavos de olor, pero puedes usar las que más te gusten (por ejemplo, jengibre y cúrcuma le irían muy bien también).
Recuerda que las semillas de chía tienen muchísimas propiedades, y su consumo regular aporta considerables beneficios para nuestra salud.
Una porción de semillas de chía equivale a 2 cucharadas o 28 gramos, que es precisamente lo que usamos en esta receta. Su alto contenido en fibra (11 gramos por porción, ¿pueden creerlo?), proteína, y omega-3, hacen que sea un desayuno o snack súper completo, que nos dará la energía que necesitamos para seguir con nuestro día.
Fun fact: ¿sabías que el zapallo puede comerse crudo? Yo he hecho tartas crudas de zapallo, ¡y queda delicioso!
Recuerda contarme si preparas este espectacular pudín de chía, y de ponerle nota más abajo 😉

Ingredientes
- 1/2 taza de leche vegetal.
- 2 cucharadas de semillas de chía.
- 2 cucharadas de puré de zapallo.
- 2 cucharadas de maple syrup o el endulzante de tu preferencia, a gusto, ó agave .
- 2 cucharaditas de canela en polvo.
- 1 cucharadita de extracto de vainilla.
- 1/2 cucharadita de clavos de olor.
Instrucciones
- Mezclar muy bien todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.
- Rectificar el dulzor y especias de ser necesario.
- Dejar reposar por mínimo 10 a 15 minutos.
- Mantener refrigerado por hasta 3 días.
Notas
Hola, buen día, aquí en el sur sur de Argentina.
¡¡¡¡¡¡ Me encantan tus recetas…… pasé de ser una consumidora tradicional a vegetariana y casi, casi estoy en vegana.
Por eso me suscribi a tu blog y te sigo.
Fáciles de hacer, ricas y ahora voy a probar con esta nueva propuesta.
Gracias Augusta.
Hola Norma!!!
Me alegro muchísimo de que te gusten las recetas del blog!!!! Muchas gracias 🙂
Cuéntame cuando hagas alguna de las recetas.
Cariños,
Augusta
Hola! Como haces las tartas crudas de zapallo? No encontre la receta. Cualquier tipo se puede consumir crudo? Aquí en Colombia tenemos varios tipos (de ahuyama) y hay unos que son demasiado duros. Mañana voy a hacer la receta de las arepas de maíz y ahuyama y te cuento como quedan 🙂
Hola Lina!
Aún no subo la receta, pero está programada para ser subida en los próximos meses 😉
Cuéntame cómo te va con las arepas <3