• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

The Simple Life®

viviendo en armonía

  • Home
  • About
  • Libros
    • Libro «The Simple Life: Cocina rica, fácil y 100% real»
    • Libro «Snacks»
  • Tienda
  • Recetas
    • Índice Visual
    • Índice por Categorías
  • Tips
    • En Mi Despensa
    • Utensilios Indispensables en Toda Cocina.
    • «¡Socorro! No tengo ese ingrediente»
  • Trabaja Conmigo
  • Prensa
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest

Queque de Plátano.

octubre 28, 2015

Cuando era chica íbamos con mi familia a los bazares de las Damas Canadienses que se hacían una vez al año, y era de esos días que esperaba como Navidad o Pascua de Resurrección. Era algo así como una kermesse de la comunidad canadiense en Santiago, y estaba lleno de juegos, ropa, libros, y comida.

Mucha comida.

Hacían un bake sale masivo, donde había desde nanaimo bars hasta pancakes con maple syrup, y un queque de limón-amapola al que culpo por inculcarme el amor por esa combinación.

Pero lo que mas ansiaba por probar esos días era el banana loaf que una de las señoras hacía. Como buena receta familiar era secreta, y por años intenté sin éxito replicarla con recetas que encontraba en los libros que me traía mi mamá de USA o en KidChef (una página en la que colaboraba de chica, era algo así como un blog de recetas hecho por niños para niños -y adultos).

Hasta que un año, algo maravilloso pasó. Las señoras hicieron un libro con todas sus recetas familiares, entre las que estaba el mítico banana loaf. El misterio fue develado, y en mi casa ese queque de plátano empezó a reemplazar el clásico queque de yogur y el de zanahoria (mención aparte esa maravilla culinaria).

queque de platano 2

Adelantémonos 15 años. En mi cocina siempre van a encontrar muchos muchos muchos plátanos. Son de mis frutas favoritas: ricos, llenadores, baratos, buen perfil nutricional, fáciles de transportar, y muy versátiles en la cocina.

Como los plátanos tienen que comerse cuando están bien pecosos, compro mas o menos dos kilos cada semana, y los dejo madurar mientras como los de la semana anterior. Si no alcanzo a comerlos, tengo dos opciones: los pelo y congelo en trozos para agregar a smoothies o hacer helado, ó hago queque de plátano. Así nada se pierde, y todos felices.

20151024_110303

Este queque de plátano es espectacular. Es igual de rico que el de la señora canadiense, pero sin mantequilla, casi nada de azúcar, y sin harina refinada. O sea, «sin culpa».

Varias amigas me han dicho que es el mejor banana bread que han probado en sus vidas. Yo también lo creo.

Es importante que uses plátanos lo mas maduros posibles, ya que son lo que aportan el dulzor a este queque. Si no tienes a mano, puedes meter los plátanos con cáscara al horno a 180ºC hasta que estén negros. De ahí los mueles y sigues con la receta.

Y si no tienes puré de manzana, puedes usar aceite de coco derretido, o más plátano.

Puedes ver todas las substituciones aquí.

¿Ves? No hay excusas para no hacerlo.

20151024_110411

Queque de Plátano.

El mejor queque de plátano del mundo. Después de probarlo no vas a volver a pensar en otra cosa que no sea en él.
Imprímeme Guárdame en Pinterest ¡Dime cuánto te gusté!
Tiempo de preparación: 5 minutos minutos
Tiempo de cocción: 40 minutos minutos
Tiempo total: 45 minutos minutos
Autor: Augusta Quiñones

Ingredientes

Ingredientes secos.

  • 1 1/2 taza de harina integral.
  • 1/3 de taza de coco rallado.
  • 1/4 taza de azúcar integral.
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio.
  • 1 cucharadita de canela en polvo.
  • 1/2 cucharadita de sal.

Ingredientes húmedos.

  • 1 taza de plátanos muy maduros molidos (4 o 5 plátanos medianos).
  • 1 taza de leche de almendras.
  • 1/3 de taza de aceite de coco (o del que uses, o de puré de manzana).
  • 2 cucharaditas de vinagre de cidra de manzana.
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla.

Instrucciones

  • Precalentar el horno a 180ºC. Aceitar un molde de queque y reservar. 
  • En un bowl grande mezclar todos los ingredientes secos. Reservar.
  • En un bowl chico, mezclar todos los ingredientes húmedos.
  • Incorporar los ingredientes húmedos a los secos, y mezclar bien.
  • Verter la mezcla en el molde previamente aceitado y hornear a 180ºC por 40 minutos o hasta que al insertar un palito al centro, éste salga seco.

Notas

Puedes filetear un plátano a lo largo, y ponerlo sobre el queque antes de hornearlo.
Esta receta lleva muy poco azúcar, ya que depende de la dulzura que aportan los plátanos. Por eso es muy importante que estén lo más maduros posible, es decir, con pintitas café.
Puedes reemplazar el tipo de harina y de azúcar por el que más te guste.
¿Probaste esta receta?¡Cuenta cómo te quedó!

 

¿Te gustó esta receta? ¡Compártela!

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Quizás te pueda interesar:

Muffins Veganos de Chocolate, Plátano y Mantequilla de Maní. Lamingtons. #Nanaicecream (aka Helado Base de Plátano) Jugo + Queque Rosado.

Funciona gracias a YARPP.

Entrada anterior: « «Nuggets» de Camote.
Siguiente entrada: Hummus. »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Dominique

    febrero 14, 2017 en 11:06 am

    Hola Augusta! Hice tu queque de plátano y la verdad es que quedo increíble! he probado muchas recetas por que a mi y mi marido nos encanta, pero esta se paso! muchas gracias!… Hoy pruebo el de sémola con naranja y amapola a ver como me va.

    Cariños!

    Responder
    • Augusta

      febrero 14, 2017 en 11:31 am

      Hola Dominique!
      Qué rico que les haya gustado!!!
      Cuéntame cómo les va con el de sémola y naranja, es de mis favoritos 🙂
      Estamos hablando!

      Responder
      • Dominique

        febrero 15, 2017 en 4:25 pm

        Hola Augusta! hice el otro también, maravilloso!! feliz de seguirte y seguir probando tus recetas ! un placer cocinar sin huevos ni lácteos las cosas dulces!

        Un abrazo y gracias!

        Responder
  2. Cata Figueroa

    julio 25, 2017 en 5:53 pm

    Muy rica receta!!! Tengo problemas con mi horno al parecer porque tuve que ponerlo más de 40 minutos y aún así quedó un poco mojado por dentro jajaja pero está rico iguaaal!
    Me encantan tus recetas y de a poco me he ido comprando nuevos ingredientes para poder hacerlos todas!!
    Gracias por compartir tus gustos!

    Abrazo.
    Cata,

    Responder
    • Augusta

      julio 25, 2017 en 8:49 pm

      Hola Cata!
      Claro, todos los hornos son distintos… también influyen en el tiempo de cocción el tamaño y forma del molde que uses, pero así les vas tomando la mano 🙂
      Qué rico que te gusten las recetas <3 Gracias!!!

      Responder
      • Cata

        febrero 13, 2018 en 10:30 pm

        Hola! me pasó lo mismo, tuve que ponerlo más tiempo y el centro quedó húmedo (pero muuuuuuuuy rico), y me surgió la duda, será que quedó húmedo porque le puse calor por arriba y por abajo, no se como se emula el calor envolvente del horno a gas en el eléctrico, poniendo calor solo por abajo?

        Responder
  3. Paula

    agosto 17, 2017 en 12:08 am

    Hola Augusta
    Es necesaria la sal en esta receta? Una vez hice queque de plátano con otra receta y encontré que me quedó salado jajaja me decepcioné :(. Quizás se me pasó la mano.
    Me encanta tu blog, es hermoso y dan ganas de probar todas tus recetas!,,,

    Responder
    • Augusta

      agosto 17, 2017 en 4:37 pm

      Hola Paula!
      Yo uso sal en todas mis preparaciones dulces, ya que realza el sabor. Quizás usaste mucha en tu otra receta!
      Igual puedes hacerla sin sal, pero yo creo que queda buenísimo con, inténtalo de nuevo, con menos cantidad y anda probando 😉

      Responder
  4. Evelyn

    agosto 18, 2017 en 6:21 pm

    No tiene huevo cierto???

    Responder
  5. Cona.gonzalez

    octubre 11, 2017 en 8:26 am

    Hola! Hice esta receta y el queque quedó delicioso!
    En lugar de leche de almendras que no me gusta mucho y no tengo, usé leche de coco, y le agregué un poco de ricotta de almendras casera que quedaba en mi computador (2-3 cucharadas aprox.)
    Además, como me gusta lo dulce, probé agregándole una cucharada de agave y un chorrito de mapple syrup. Y mezcle azúcar de coco con azúcar integral para hacer 1/4.
    Derretí un poco de chocolate amargo vegano en el microhondas y se lo puse arriba. Quedó buenísimo! Lo que sí no me subió mucho, o más bien me bajó al enfriarse. Pienso que el bicarbonato que tengo quizá está vencido. ¿Algún truco para que no baje al sacarlo del horno? Yo lo dejo harto rato enfriar adentro después que se apague, y luego lo abro de a poquito.

    Saludos 🙂 🙂

    Responder
  6. Cona.gonzalez

    octubre 11, 2017 en 8:28 am

    Hola! Hice esta receta y el queque quedó delicioso!
    En lugar de leche de almendras que no me gusta mucho y no tengo, usé leche de coco, y le agregué un poco de ricotta de almendras casera que quedaba en mi refrigerador (2-3 cucharadas aprox.)
    Además, como me gusta lo dulce, probé agregándole una cucharada de agave y un chorrito de mapple syrup. Y mezcle azúcar de coco con azúcar integral para hacer el 1/4.
    Derretí un poco de chocolate amargo vegano en el microhondas y se lo puse arriba. Quedó buenísimo! Lo que sí no me subió mucho, o más bien me bajó al enfriarse. Pienso que el bicarbonato que tengo quizá está vencido. ¿Algún truco para que no baje al sacarlo del horno? Yo lo dejo harto rato enfriar adentro después de apagar el horno, y luego lo abro de a poquito hasta que lo saco. Pienso que este queque salido hace poquito del horno queda mucho más rico.

    Saludos 🙂 🙂

    Responder
  7. Camila

    octubre 25, 2017 en 6:32 pm

    Exquisito! Lo hice con harina de avena y puré de manzana en reemplazo del aceite… quedó perfecto, húmedo por dentro y muy dulce 🙂
    Mil gracias por la receta

    Responder
  8. lor

    diciembre 1, 2017 en 6:00 pm

    Hola ! solo queria comentarte que este es mi 2do intento con esta receta y me quedo DIVINO 😋.
    .La primera vez la textura fue lisa, pero de sabor estubo super bueno asi que se termino super rapido y esta vez estubo mejor la textura igual que tu foto y pues de sabor «delicioso»

    Gracia Justa x tus buenas recetas 👍🏽👌🙋🏻

    Responder
  9. lor

    diciembre 1, 2017 en 6:02 pm

    Hola ! solo queria comentarte que este es mi 2do intento con esta receta y me quedo DIVINO 😋.
    .La primera vez la textura fue lisa, pero de sabor estubo super bueno asi que se termino super rapido y esta vez estubo mejor la textura igual que tu foto y pues de sabor «delicioso»

    Gracia Agusta x tus buenas recetas 👍🏽👌🙋🏻

    Responder
  10. Victoria

    diciembre 2, 2017 en 11:21 pm

    Buenísimo, la receta está re buena…queda deliciosa. Gracias

    Responder
  11. Carolina Chau

    diciembre 5, 2017 en 7:07 pm

    Demasiado ricooooo!! Muchas gracias pro compartir tus recetas

    Responder
  12. Eugenia

    abril 8, 2018 en 4:40 pm

    Hola. Quedé con una duda sobre tu texto: cómo se llama el libro que sacaron las señoras? hoy pruebo tu receta

    Responder
    • Augusta

      abril 10, 2018 en 9:04 am

      Hola Eugenia! Era un libro auto publicado (impreso a computador y anillado jaja)

      Responder
  13. Amelia

    abril 8, 2018 en 8:17 pm

    Buenísima la receta. Lo tuve que dejar como 1 hora en el horno. Muchas gracias

    Responder
  14. Natalia Gomez

    abril 26, 2018 en 11:36 am

    ¡Hola! ¿se puede reemplazar la harina integral por harina de arroz u otra que no tenga gluten?

    Gracias

    Responder
  15. Andreína

    mayo 27, 2018 en 8:19 pm

    Nunca me he considerado muy habilidosa haciendo queques, pero me animé a hacer este y la verdad es que es muy fácil de hacer y además DELICIOSO <3 tanto así que ya lo he preparado 3 veces haha.
    Mil gracias por compartir estas maravillas.

    Responder
    • Augusta

      mayo 27, 2018 en 10:50 pm

      Hola Andreína! Qué rico que te guste!! Muchas gracias <3

      Responder
  16. Andrea

    junio 16, 2018 en 8:42 am

    Hola Augusta! Se puede reemplazar por alguna harina que no tenga gluten? ☺️ Mil gracias

    Y podria omitir el bicarbonato de sodio y agregarle polvo de hornear?

    Saludos

    Responder
  17. Daniela

    junio 22, 2018 en 1:03 am

    Es necesario el vinagre? Puede ser vinagre de vino blanco?

    Responder
    • Augusta

      junio 22, 2018 en 3:58 pm

      Hola Daniela! Sí es necesario el vinagre, y puedes usar vinagre de vino blanco sin problemas 🙂

      Responder
      • Lee

        diciembre 22, 2019 en 8:23 am

        Puede ser vinagre de arroz ?

        Responder
  18. Daniela Romero

    julio 31, 2018 en 8:09 am

    delicioso super recomendado, en mi caso tardo mas de los 40 minutos indicados. sin embargo, espere pacientemente y quedo delicioso cocido a la perfección y con un sabor Exquisito. Use avena y aceite de coco. Gracias por compartir tus recetas. 😉

    Responder
  19. Vivian

    octubre 14, 2018 en 11:12 pm

    Queda realmente exquisito y muy fácil de hacer, me encantó <3

    Responder
  20. Nicole Tapia

    noviembre 18, 2018 en 9:02 pm

    La verdad no le tenía mucha fe
    Me sorprendieron!!!!

    Delicioso!!!!

    Responder
  21. Nicole Tapia

    noviembre 18, 2018 en 9:04 pm

    No le tenía tanta fe

    Me sorprendió!!!!!

    Completamente delicioso!!!!

    Responder
  22. MLS

    enero 30, 2019 en 2:09 pm

    Gracias por la receta! quedó buenísimo. Eso si, lo tuve en el horno por muchísimo rato más, al meter un cuchillo nunca salió seco pero cuando se enfria luego del horno queda firme y como un queque humedo.

    Responder
  23. Isabel

    febrero 18, 2019 en 6:00 pm

    Ayer hice este queque, tuve que sustituir la harina integral por harina de avena ya que no me quedaba de la otra, de todas formas quedó exquisito. Me sucedió también que quedó muy mojadito, pero al enfriarse se afirma bastante y la verdad es que el sabor me encantó y pensar que tiene ingredientes tan saludable y accesibles, tenía de todo en mi casa (salvo harina integral, pero ya me abastecí). Para la próxima vez probare mejor con las cantidades y cambiando o combinando la harina de avena con integral. Muchas gracias por compartir tus recetas tan ricas con nosotros, creo que si llego con este queque de visita a una casa todos me amarían ajajjajaja

    Responder
  24. Evelyn o

    julio 19, 2019 en 12:07 pm

    Muy rico y lo mejor es que es saludable.
    Hice el doble de cantidad porque tengo un molde grande y quedo perfecto, lo puse 50 minutos.
    Gracias por las recetas, aportan mucho a mi familia.

    Responder
  25. Evelyn o

    julio 19, 2019 en 12:09 pm

    Me falto la nota

    Responder
  26. Yasmin

    octubre 17, 2019 en 4:56 pm

    Hola! Seguí la receta al pie de la letra, pero no me resultó 🙁 Quedó totalmente húmedo por dentro y por fuera se veía increíble 😆 Lo cocine por más de una hora y no hubo caso. No se coció jamás por dentro. Al final, lo saqué y ahora me estoy comiendo los bordes para no perderlo todo 🤷🏽‍♀️ De todas formas el sabor es muy rico.
    Que habrá pasado? :/

    Responder
    • Camila

      abril 23, 2020 en 2:33 pm

      Me pasó lo mismo… lo cociné por más de una hora pero nunca tomó consistencia de queque. Quedó más parecido a un budín, pero de sabor esta riquísimo. De todos modos lo comimos 🙂

      Responder
  27. Daniela

    abril 16, 2020 en 1:13 pm

    Hola Augusta,

    He probado esta receta del queque de plátano o Banana Bread y está riquísimo! Yo le puse unas nueces y almendras, porque me gustan mucho los frutos secos. Y creo que con tu receta del helado y la salsa magica de chocolate debe ser una pasada!

    Responder
  28. Solange

    abril 24, 2020 en 11:23 pm

    Llevo un par de años haciendo esta receta y es la favorita de mi mamá, literal siempre me dice que queda rico (y es verdad) aunque no siempre tengo todos los ingredientes para realizarla tal cual. Es maravilloso este queque Augusta, mil gracias 🧡

    Responder
  29. Tamara

    julio 19, 2020 en 6:50 pm

    Lo hice hoy por primera vez y ya es de mis favoritos.
    Exquisito, húmedo y sabroso.

    Responder
  30. Maca

    diciembre 27, 2020 en 10:53 pm

    Tenía miedo de los queques de platano, pero con esta receta supere el miedo jjajjaa. Muy rica y fácil de preparar! muchas gracias!

    Responder
    • Augusta

      marzo 3, 2021 en 7:09 pm

      Jejejej me encanta leer esto! Gracias, Maca.

      Responder
  31. Blog de gastronomia

    enero 27, 2021 en 9:18 pm

    Me gusta tu receta, me encana cocinar .. y de verdad con todo
    lo que esta cambiando en estos dias, los cambios sobre nuestra forma de comer nos efectara mucho..
    Tenemos que aprender a comer bien .. 😉 y lo mas importante a preparar
    nuestros alimentos de la mejor forma .. continua
    publicando mas contenido como este.. somo muchos los que queremos aprender mas…

    Muchos saludos desde Republica checa !

    Responder
    • Rocio

      junio 27, 2021 en 8:50 am

      Hola, quería preguntar si se podía omitir el coco rayado, además quería confirmar si entendí bien, el 1/3 taza de aceite de coco puedo reemplazarlo también por 1/3 taza de puré de manzana cierto? La misma cantidad? Muchísimas gracias

      Responder
  32. Antonio

    marzo 30, 2022 en 9:34 pm

    Excelente receta vegana, me quedo exquisito. a todos en mi casa les gustó mucho.

    Responder
  33. Teresa

    junio 1, 2022 en 9:15 pm

    Es una receta deliciosa, el coco rallado le da el toque, queda bien mojadito en el centro y recién salido del horno queda ñami. Yo usé harina de avena y una pizca de alulosa y quedó dulce igual con los plátanos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta




Barra lateral principal

Sobre mí

¡Bienvenid@ a The Simple Life®!

Soy Augusta, y quiero compartir contigo mis mejores recetas saludables y fáciles, para que puedas comer rico siempre.

Es por esto que todas mis recetas tienen 10 ingredientes o menos y/o tardan 30 minutos o menos en estar listas.

Más sobre The Simple Life® →

Recién salido del horno

  • Salsa Blanca Sencilla (Sin Mantequilla y Vegana).
  • Galletas de Mantequilla de Maní y Oreo.
  • Los Mejores Crepes Veganos.
  • Queque de plátano con espresso y chips de chocolateQueque de Plátano con Espresso y Chips de Chocolate.
  • Lasaña de Berenjenas y Boloñesa de Soya.

CATEGORÍAS DE RECETAS

· Todos los derechos reservados © 2025 ·

· Todo el contenido de esta página, incluyendo recetas y fotografías, es propiedad de Augusta Quiñones F. y de The Simple Life® ·

· Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de contenido sin autorización previa ·

· The Simple Life® ·

· Hecho con ♥ por Augusta ·

 

Cargando comentarios...