Si como yo, también tienes una slow juicer, de seguro te ha pasado que te baja un cargo de conciencia tremendo cuando estás disfrutando de un saludable jugo pero tienes que compostar (¡o en el peor de los casos botar!) toda la pulpa que queda.
Cuando partí con la onda del juicing hace un par de años (recién habían llegado las Hurom a Chile, y me auto regalé una para Navidad) era de las que botaba la pulpa a la basura… pero mientras más jugos hacía, y más pulpa desechaba, me empezó a picar el bichito de que esa no podía ser la única solución.
Una solución que encontramos con mi familia fue comprar una compostera. Contratamos a una empresa que nos instaló un tambor grandote en el jardín especialmente diseñado para hacer compost; y un canasto hermético que tenemos en la cocina, en donde echamos todos los scraps de frutas y verduras durante el día, y que luego vaciamos en el tambor grande.
Esta fue una buena forma de usar la pulpa de los jugos, pero siempre me quedé con la sensación de que se podía hacer algo más.
Entonces empecé a buscar en internet formas de usar la pulpa de los jugos en otras preparaciones. Algunas alternativas, mega ridículas, decían que un buen uso era volver a mezclarla con el jugo, pero eso sería en principio un smoothie o batido por lo que el juicing propiamente tal queda perdido… Next. Otras recetas decían que se podía mezclar cualquier pulpa con algún grano (tipo quinoa, bulgur, etc) para hacer una suerte de tabbouleh, sin embargo tras una serie de intentos bastante asquerosos me di cuenta de que no era llegar y mezclar cualquier cosa.
Entonces, como los dioses de internet no han ayudado mucho en esta labor, me he propuesto crear recetas para usar al máximo las frutas y verduras después de hacer jugos, y así no perder nada (o al menos, el mínimo posible).
¿Se acuerdan del mítico zanmón? Es una de las recetas favoritas de varios lectores de The Simple Life 😉
Este queque es otra excelente opción.
La receta la cree especialmente para el blog de Hurom, porque estoy segura de que al igual que yo hay varias personas a las que les gustaría aprovechar al máximo sus frutas y verduras.
Si no tienes una slow juicer, tienes dos opciones para hacer este queque:
- Haciendo un jugo en tu licuadora con zanahoria, betarraga, y manzana, con un mínimo de agua para que ande la máquina, y luego filtrándolo con una bolsita especial o colador de malla fina.
- Usando ralladura de zanahoria, betarraga, y manzana en vez de pulpa, agua o leche vegetal en vez del jugo, y doblando la cantidad de azúcar de coco.
Si quieres comprar una Hurom, puedes usar mi código de descuento (SIMPLELIFE) al momento de hacer tu compra en www.huromchile.cl 😉

Ingredientes
Jugo Rosado:
- 2 betarragas medianas
- 2 zanahorias grandes o 4 chicas
- 2 manzanas grandes o 4 chicas
Queque Rosado:
- Ingredientes húmedos
- 2 1/3 tazas de pulpa mixta de zanahoria betarraga, y manzana
- 1 taza de jugo de zanahoria betarraga, y manzana
- 1/4 taza de de aceite de coco derretido ó puré de manzana
- 2 huevos de linaza
- 1 cucharada de vinagre de manzana
- 1 cucharada de extracto de vainilla
Ingredientes secos.
- 2 1/4 tazas de harina integral
- 1/4 taza de de azúcar de coco Primal ó rubia
- 2 cucharaditas de polvos de hornear
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
- 1/2 cucharadita de sal
Glaseado y decoración:
- 2 cucharadas de maca Primal
- Jugo de zanahoria betarraga, y manzana según sea necesario.
- Zeste de 1 limón
Instrucciones
Jugo:
- Pelar las betarragas.
- Picar las betarragas, las zanahorias, y las manzanas, y pasarlas por la slow juicer.
- Saldrán aproximadamente 800 ml de jugo, y 2 1/3 tazas de pulpa.
- Reserva 1 taza de jugo (250 ml) y la pulpa para hacer el queque, mientras disfrutas de tu jugo rosado 😉
Queque:
- Precalentar el horno a 160ºC, y aceitar un molde de queque. Reservar.
- En un bowl grande, mezclar bien todos los ingredientes húmedos. Reservar.
- En un bowl pequeño, mezclar bien todos los ingredientes secos. Incorporarlos a los ingredientes húmedos mezclando muy bien con una cuchara de palo (queda una masa mas bien densa, casi como de galleta).
- Verter esta masa sobre el molde de queque reservado.
- Hornear a 170ºC por 60 minutos.
- Dejar enfriar, desmoldar, y decorar con glaseado y zeste de limón.
Glaseado:
- En un pocillo pequeño poner la maca, y agregar jugo de a poco, mezclando bien, hasta lograr una consistencia de glaseado.
- Decorar con éste el queque, y espolvorear con ralladura de limón.
Notas
1. Haciendo un jugo en tu licuadora con zanahoria, betarraga, y manzana, con un mínimo de agua para que ande la máquina, y luego filtrándolo con una bolsita especial o colador de malla fina.
2. Usando ralladura de zanahoria, betarraga, y manzana en vez de pulpa, agua o leche vegetal en vez del jugo, y doblando la cantidad de azúcar de coco.
Hola!
Quisiera saber si la harina integral se puede reemplazar por harina de otro tipo (avena, arroz, garbanzo) y si el azúcar o agave que usas en las recetas se puede reemplazar por tagatosa (no puedo comer ningún tipo de azúcar) y como sería la proporción??
Me encanta tu blog!!!
Saludos!
Hola María José, gracias!!
Respecto de la harina, depende de la preparación: hay algunas recetas, como los queques y panes, que necesitan del gluten de la harina de trigo.
Respecto de la tagatosa, siempre se usa la mitad de lo que indican las recetas (aunque a mi me gusta usar un poco menos de la mitad porque la encuentro demasiado dulce).
Cuéntame si haces alguna receta!
Hola Augusta, intenté hacer esta receta pero usando ralladura, ya que no tengo Hurom o similar y algo pasó que no subió nada!! Por lo mismo el sabor quedó bien terroso… no sé si fue un tema de humedad o por usar sólo harina integral, alguna pista? DE todas maneras lo intentaré de nuevo junto otras cosa ricas que ido viendo en tu blog.
Gracias!!!