• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

The Simple Life®

viviendo en armonía

  • Home
  • About
  • Libros
    • Libro «The Simple Life: Cocina rica, fácil y 100% real»
    • Libro «Snacks»
  • Tienda
  • Recetas
    • Índice Visual
    • Índice por Categorías
  • Tips
    • En Mi Despensa
    • Utensilios Indispensables en Toda Cocina.
    • «¡Socorro! No tengo ese ingrediente»
  • Trabaja Conmigo
  • Prensa
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest

Brownies de Porotos Negros.

junio 13, 2016

Sí, sí, leíste bien.

Son brownies de porotos negros.

No, no estoy loca.

No, no saben a porotos negros.

Sí, ¡son deliciosos y hasta sanos!

Cuando les compartí esta otra receta de brownies de zucchini sin azúcar  les comenté de la existencia de estos exquisitos brownies de porotos negros y me han pedido muchísimo la receta.

Brownies de Porotos Negros 3

En los últimos 2 meses he preparado estos brownies unas 4 veces, básicamente porque son rápidamente devorados por todo el que los prueba y nunca alcanzo a sacar fotos. Y cómo no, si son tan sanos y ricos que las excusas para zampárselos (gran palabra, ¿o no?) sobran.

La receta está basada en la receta de los Vegan Gluten Free Peanut Butter Swirl Brownies de Dana Schultz de Minimalist Baker (mi blog de cocina favorito del mundo mundial).

Estos brownies son súper altos en proteína gracias a los porotos negros. Además son veganos, por lo que están libres de alérgenos como lo son los lácteos y huevos (en su lugar usamos huevos de linaza).

Como tip, en esta receta me gusta usar los porotos negros en conserva, ya que viene la cantidad justa para esta receta y puedo usar el aquafaba en otras preparaciones (que a diferencia de lo que muchos creen, no tiene nada de preservantes químicos ni toneladas de sodio, así que es una buena opción para cuando atacan los antojos).

Estos brownies también son libres de gluten, ya que no llevan harina; y tienen un IG muy bajo.

Brownies de Porotos Negros 1

Si quieren hacer una versión sin azúcar, usando tagatosa, deben reducir la cantidad de azúcar que indica la receta, ya que como les explicaba acá y acá, la tagatosa es un edulcorante tan potente que se debe usar la mitad (o menos) de la cantidad original de azúcar. Esta es mi versión favorita, ya que a mi juicio hace que estos deliciosos brownies sean aun más guilt free y fáciles de compartir con quienes tienen restricciones alimentarias.

¿Ves lo cremosos y fudgy que son estos brownies de porotos negros? Esta increíble textura la logramos gracias a los porotos negros y a la falta de harina 😉

Brownies de Porotos Negros 4

Brownies de Porotos Negros 2

Si bien el swirl de mantequilla de maní casera es opcional, a mi parecer eleva estos deliciosos brownies al siguiente nivel de deliciosidad (y los transforma en una verdadera obra de arte). Si no tienes a mano, siéntete libre de omitirla y de agregar a la mezcla chips de chocolate veganos sin azúcar, ó nueces partidas, goji berries, cacao nibs, berries frescos o congelados, zeste de naranja, o lo que se te ocurra. The sky’s the limit, baby.

Brownies de Porotos Negros 6

Recuerda contarme si haces estos exquisitos brownies de porotos negros con swirl de mantequilla de maní, y de ponerle nota a la receta en la sección de comentarios 🙂

 

Brownies de Porotos Negros con Mantequilla de Maní Veganos y GF (+ Opción Sin Azúcar, no V).

Estos brownies de porotos negros son cremosos y deliciosos, además son veganos y libres de gluten (y no, no saben a porotos).
Imprímeme Guárdame en Pinterest ¡Dime cuánto te gusté!
Tiempo de preparación: 5 minutos minutos
Tiempo de cocción: 40 minutos minutos
Tiempo total: 45 minutos minutos
Plato: Brownies
Cocina: Vegano
Porciones: 9 brownies de 5 x 5
Autor: Augusta Quiñones, basado en la receta de Dana Schultz de Minimalist Baker, disponible aquí

Ingredientes

  • 2 huevos de linaza ó 2 huevos de aquafaba.
  • 1 taza de porotos negros cocidos.
  • 2/3 taza de cacao amargo en polvo.
  • 1/2 taza de azúcar de coco.
  • 3 cucharadas de aceite de coco derretido.
  • 1 cucharada de vainilla.
  • 1 cucharadita de café instantáneo en polvo.
  • 1/2 cucharadita de sal de mar.
  • 3 cucharadas de mantequilla de maní casera.

Instrucciones

  • Precalentar el horno a 180ºC.
  • Preparar un molde de 15 x 15 centímetros con aceite de coco, y reservar.
  • Poner todos los ingredientes en la procesadora, y procesar hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Verter la mezcla en el molde preparado y distribuir con la parte de atrás de una cuchara humedecida.
  • Depositar la mantequilla de maní y con el mango de una cuchara hacer swirls sobre la masa.
  • Hornear a 180ºC por entre 20 y 40 minutos o hasta que estén cocidos casi por completo (el centro se siente firme al tacto).
  • Dejar enfriar por completo antes de cortar (así se siguen solidificando).
¿Probaste esta receta?¡Cuenta cómo te quedó!

 

¿Te gustó esta receta? ¡Compártela!

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Quizás te pueda interesar:

Brownies de Zucchini (Veganos, y Sin Azúcar). Espectaculares Brownies de Betarraga. Hamburguesas de Quínoa y Porotos Negros. Hummus.

Funciona gracias a YARPP.

Entrada anterior: « Granola de Muffin de Plátano y Nuez.
Siguiente entrada: Pesto Rojo de Piñones. »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Massiel

    junio 23, 2016 en 2:26 am

    Con el aquafaba en esta receta te refieres al agua del poroto?? Quiero prepararlo mañana ?

    Responder
    • Augusta

      junio 23, 2016 en 2:37 am

      Hola Massiel!

      Así es, en el post está linkeado mi post titulado «Aquafaba 101», donde explico todo lo que hay que saber sobre este líquido mágico y fabuloso jajaja 😉 (también puedes buscar «aquafaba» en el buscador de arriba a la derecha, y salen todos los posts relacionados, para que te inspires!).

      Cuéntame cómo te va cuando los hagas!!

      Cariños,

      Augusta

      Responder
  2. josefa morales

    junio 24, 2016 en 8:15 pm

    hola!!! que puedo ocupar en vez de aceite de coco? aceite de oliva? ghee?

    Responder
    • Augusta

      junio 24, 2016 en 8:28 pm

      Hola Josefa!
      Ambas opciones son buenas 🙂 También puedes ocupar puré de manzana en la misma proporción.
      Cuéntame cómo te va.
      Cariños,
      Augusta

      Responder
  3. Mafe

    junio 26, 2016 en 1:57 am

    ¿Puedo decir amé (amamos) esta receta? No le dije a mi esposo que eran de porotos negros jeje
    Gracias por la receta 🙂
    En realidad ya he hecho como 4 de tus recetas todas han resultado <3
    Un abrazo!

    Responder
    • Augusta

      junio 26, 2016 en 4:53 pm

      Hola Mafe!
      Qué rico que los hayan amado!!!!
      Muchas gracias por tus cariñosas palabras <3
      Cuéntame cuando hagas otras recetas, y recuerda ponerles nota 😉
      Cariños,
      Augusta

      Responder
  4. Cami (@nomedalomismo)

    julio 7, 2016 en 6:00 pm

    A D I C C I O N! Esa es la palabra correcta ?? hasta queme la juguera x hacerlos tantas veces, con eso te digo todo <3

    Responder
    • Augusta

      julio 8, 2016 en 4:53 pm

      jajajaja <3

      Responder
  5. Carolina Parra

    julio 20, 2016 en 12:43 pm

    Hola! Con que puedo reemplqzar el azúcar de coco? Puede ser azucar.rubia o sucralosa? Misma cantidad en ambos casos? Gracias!

    Responder
    • Augusta

      julio 20, 2016 en 12:47 pm

      Hola Carolina!
      Yo la reemplazaría por la misma cantidad de azúcar rubia 🙂

      Responder
  6. Ange

    septiembre 13, 2016 en 7:34 am

    Puedo reemplazar el azucar de coco por datiles y cual seria la cantidad xfa ?

    Responder
    • Augusta

      septiembre 13, 2016 en 12:30 pm

      Hola Ange, no lo sé, nunca lo he probado. Me imagino que si usas dátiles debiera ser en forma de pasta o manjar… cuéntame si lo preparas así!

      Responder
  7. José de la Riva

    noviembre 1, 2016 en 4:37 pm

    es EXCELENTE esta receta <3. ahora no tengo harina asi que la intento con un plátano!

    Responder
    • Augusta

      noviembre 2, 2016 en 8:01 am

      Hola José!
      Qué rico que te guste, es lo máximo!!!! Lo mejor es la cara de la gente cuando ya lo probó y les cuentas que es de porotos jajaja 😉

      Responder
  8. María José

    diciembre 7, 2016 en 10:10 am

    Hola:) hice el brownie al pie de la letra, con aquafaba y el 1/4 de taza de agua y todo, excepto que le puse azúcar Blanca refinada porque no tenía de otra… El asunto es que de sabor quedó realmente delicioso! <3 pero no se cocía nunca… Lo tuve 40 minutos en el horno porque era una pasta… Al final se quedó un poco quemado arriba y abajo pero el centro viscoso… Qué será? MUCHAS gracias por tus fabulosas recetas:D

    Responder
    • Augusta

      diciembre 11, 2016 en 1:37 pm

      Hola María José!
      Chuta, la verdad es que me pillaste… usaste aquafaba casero o de caja? Quizás tu horno es muy power, entonces para la próxima hornear a una temperatura más baja por un tiempo mas prolongado?
      Cuéntame cómo te va si lo haces de nuevo!

      Responder
  9. Karina

    febrero 6, 2017 en 12:29 pm

    Maravillosos!!!! ?

    Responder
  10. Fran Villegas

    junio 23, 2017 en 6:25 pm

    Espectaculares… nada mas que decir, son perfectos!

    Responder
  11. Valentina

    julio 5, 2017 en 3:39 pm

    Increíbles, nada que decir, te pasaste de generosa en compartir tu tiempo y experiencia en estas maravillosas recetas, mil gracias!!!!

    Responder
  12. Carolina

    julio 11, 2017 en 1:19 pm

    Hola! Podré reemplazar los huevos de linaza por huevos de gallina???
    Gracias!

    Responder
    • Augusta

      julio 12, 2017 en 11:40 am

      Hola Carolina!
      No lo he probado, pero creo que sí se puede… Cuéntame si resulta!

      Responder
  13. Daniela

    julio 13, 2017 en 4:35 pm

    Hola!
    Me tinca que van a quedar demasiado ricos! (los tengo en el horno ahora)
    Pero ya pasaron los 15 minutos y no hay señal de que se estén cociendo…. como puedo identificar que ya están listos? No le creo mucho a mi horno en cuanto a potencia y eso… pero no quiero pasarme.
    Alguna sugerencia?

    Responder
    • Augusta

      julio 13, 2017 en 5:52 pm

      Hola Daniela!

      Tienes que ir regulándolo con tu horno. La mejor forma de ver si están listos es tocándolos con el dedo para sentir si está crudo. Otra forma es meterle un tenedor o un palito y ver si sale mojado o seco.

      Si llevan mucho rato en el horno y aún les falta, cubre la parte de arriba del molde con papel de aluminio. De esta forma los brownies se siguen cocinando, pero la parte de arriba no se quema 🙂

      Responder
  14. Kattia

    julio 25, 2017 en 9:56 pm

    Hola!!
    Se puede hacer la receta con porotos negros wasil? o tienen que ser cocidos en casa?

    Responder
    • Augusta

      julio 26, 2017 en 12:43 pm

      Hola! Con esos los hago yo 🙂

      Responder
  15. Augusta

    julio 26, 2017 en 12:49 pm

    Hola Andrea!

    El cacao en polvo raw siempre debe usarse en menor cantidad en cualquier receta, justamente porque es muy amargo y fuerte. Con eso, hay que modificar también la receta…

    Respecto de la stevia, no es un sustituto recomendable al azúcar en recetas de pastelería, ya que el azúcar cumple una función importante en la estructura de cualquier preparación horneada. Además, la stevia suele tener un aftertaste amargo.

    Ojalá puedas probarlos de nuevo con las indicaciones que te dije 🙂

    Cariños,

    Augusta

    Responder
  16. Marión

    agosto 2, 2017 en 7:36 pm

    Muy ricooo?

    Responder
  17. Carolina

    septiembre 27, 2017 en 12:47 am

    Hola sé que andas muy ocupada pero si tú o alguien me saca de la duda, lo agradecería quiero reemplazar el azúcar de coco por tagatosa … será la misma cantidad o menlr ? Quiero q está sea mi próxima receta ??

    Responder
    • Augusta

      septiembre 27, 2017 en 4:11 pm

      Hola Carolina! La tagatosa siempre se usa empleando la mitad de lo que usarías de azúcar. Yo incluso prefiero usar un poco menos de la mitad y luego voy ajustando a gusto, porque la encuentro demasiado dulce. Ojalá te sirva!

      Responder
  18. Cata

    octubre 4, 2017 en 9:04 am

    Hola. Que son «Swirls»?

    Responder
    • Kari

      noviembre 1, 2017 en 11:59 pm

      Entiendo q se refiere a darle forma de remolino 🙂

      Responder
  19. Rebeca

    noviembre 7, 2017 en 11:17 pm

    Hola! me encanto el sabor de estos brownies y que sean gluten free y veganos, segunda vez que los hago pero la primera vez estuvo 45 mins al horno y aun le faltaba. ¿ Cual será el error que estoy cometiendo?
    Gracias!.

    Responder
    • Augusta

      noviembre 8, 2017 en 3:11 pm

      Hola Rebeca, gracias!
      Puede depender de muchas cosas (los porotos que usaste -de caja o cocidos por ti misma-, el tamaño del molde, tu horno). Lo importante es «agarrarle la mano» a tu horno con esta receta y ajustar el tiempo de cocción acorde a eso 🙂

      Responder
  20. Carolina

    noviembre 11, 2017 en 6:51 pm

    Hola, tengo unas consultas…el aceite de coco sólo se coloca en el molde o además va dentro de los ingredientes? Lo otro, si uso cacao 100% debería colocarle más azúcar de lo q indicas ?? Gracias 🙂

    Responder
    • Augusta

      noviembre 11, 2017 en 8:02 pm

      Hola Carolina!
      El aceite de coco se usa tanto como ingrediente en la receta misma como para engrasar la budinera o molde en que se cocinarán los brownies. Puedes usar otro aceite vegetal neutro si lo prefieres, como se indica acá 🙂
      En cuanto al nivel de dulzor, puede ir ajustándolo para que quede a tu gusto!
      Cuéntame si los haces, yo me acabo de comer media bandeja, ups!
      Cariños

      Responder
  21. Carolina

    noviembre 19, 2017 en 9:17 pm

    Al fin los hice! En modo de celebración x los dos años de The Simple life 🎉…. pero me quedaron salados 😞😣😞 ajajajja utilice los porotos negros en caja (wasil) los lavé… y eche la cantidad de sal de mar con mi 1/2 tps (mi medidora) pero hasta ahora solo yo lo he comido puede q sea mi paladar muy sensible 😝😝😝 pero, la textura me encanto y efectivamente no saben a porotos negros … creo q para la próxima no le echaré sal de mar … habrá sido eso?

    Responder
    • Beatriz

      diciembre 13, 2020 en 9:26 pm

      Me pasó lo mismo, usé medidas reposteras, mismos porotos, también lavados, y sí!! quedaron bien salados 🙁
      Que raro que otras lo hicieron y dicen que quedan bien… por que sera?

      Responder
  22. Jose

    enero 30, 2018 en 6:40 pm

    Para los que no somls veganos y no entendemos mucho de aquafaba… 1 huevo de aquafaba equivale a 1 huevl entero normal o solo a la clara???
    Gracias y estan muy buenas todas tus recetas!

    Responder
    • Augusta

      enero 30, 2018 en 9:41 pm

      Hola Jose, gracias!
      En el blog hay una entrada dedicada a los huevos de aquafaba con su explicación, te dejo el link directo acá 🙂

      Responder
  23. Ignacia

    febrero 18, 2018 en 5:01 pm

    se podrá reemplazar el azúcar por ágave o por puré de plátano? ya he hecho esta receta -que amo- antes, pero con azúcar blanca y quisiera algo más saludable. De antemano gracias!

    Responder
    • Augusta

      febrero 18, 2018 en 5:03 pm

      Hola Ignacia! No lo he probado, pero creo que esas alternativas que mencionas pueden cambiar mucho la textura final del brownie… Por favor cuéntame cómo queda si lo intentas!!

      Responder
  24. Yane

    febrero 21, 2018 en 10:04 am

    Hola Augusta! Primero agradecer todas tus recetas, me dan unas ganas tremendas de cocinar sin parar cuando reviso tu página 😅. También me gustaría preguntar, como se preparan los huevos de linaza? Muchas gracias. ☺

    Responder
    • Augusta

      febrero 21, 2018 en 12:27 pm

      Hola Yane, gracias! La receta aparece lineada arriba, pero te la dejo acá de nuevo de todas maneras 😉

      Responder
  25. Paulina

    junio 14, 2018 en 2:37 pm

    Holaa, cómo se consiguen los huevos de linaza ? Gracias

    Responder
    • Augusta

      junio 14, 2018 en 2:41 pm

      Hola, acá está la receta y su explicación 🙂

      Responder
  26. Catalina

    junio 20, 2018 en 12:48 pm

    Hola Augusta ❤️ puedo reemplazar con huevo de chia? Además Vi un comentario de alguien que he «no tenía harina» y la reemplazaría con un plátano ajajaja que yo soy ciega o no lleva harina está receta? AAJAJAJAJ gracias!!!!

    Responder
  27. Carla Facello

    julio 18, 2018 en 6:18 pm

    Excelente receta!! La hice y quedó riquisima! No tenia mucho cacao asique le puse mitad cacao amargo mitad algarroba, y tampoco tenía muchas semillas de lino asique le agregue una cucharadita de harina de garbanzos… quedo espectacular!

    Ayer descubrí este blog y quiero probar ya mismo todas las recetas! Te felicito!
    Saludos, Carla (de Mendoza, Argentina)

    Responder
  28. Dedonautas

    agosto 10, 2018 en 11:57 am

    Felicidades por la receta! Está muy muy rica (aunque la probamos sin manteca de maní). La segunda vez la hicimos con poroto aduki y quedó genial también, mas suave y parecido al chocolate con leche.
    M

    Responder
  29. Marta

    octubre 13, 2019 en 10:30 pm

    Una maravilla

    Responder
  30. Cecilia Dávila

    noviembre 11, 2019 en 12:44 pm

    Hola!! Te cuento que hice la receta este fin de semana y quedaron deliciosos!! Me encantaron!
    100 x 100 se queda en mis favoritas!!
    Muchas gracias 🙂
    Te mando un abrazo desde Monterrey, México

    Responder
  31. ana

    abril 10, 2020 en 11:50 am

    holaaa queria saber si en vez de agregarle cafe instantaneo, podria agregar cafe ya preparado? (con agua me refiero). Influe el liquido en la receta?
    gracias

    Responder
  32. Estefanía

    abril 28, 2020 en 12:44 pm

    Excelente!! Muy fácil de hacer, hace tiempo estaba buscando una receta vegana fácil y con ingredientes sanos, y debo decir que esta superó mis expectativas. Gracias por compartir 🙂

    Responder
  33. Su

    mayo 26, 2020 en 3:48 pm

    Me encantó. Mejor brownie de la vida. Antes de meterlo al horno le puse avellanas y nueces arriba y quedó tan bueno que desapareció al tiro jaja 😅😄 muchas gracias por la receta

    Responder
  34. Michelle

    junio 2, 2020 en 2:40 pm

    Lo amé demasiado, lo encontré incluso mucho más rico que el que se cocina con harina. Ahora no puedo dejar de pensar en este brownie!

    Responder
  35. Tamara

    junio 22, 2020 en 8:42 pm

    Los acabo de hacer. Y LOS AMO

    Responder
  36. Lucas

    noviembre 11, 2020 en 10:05 pm

    Holaaa!!
    Puedo usar dos huevos comunes?
    Muchas gracias!

    Responder
    • Augusta

      noviembre 14, 2020 en 7:30 pm

      Hola Lucas, claro que sí!

      Responder
  37. Juan Labarca

    agosto 11, 2022 en 3:10 pm

    Tzao tus recetas!
    Siempre le hacía la cruz al brownie de poroto negro por haber probado un par bien secos y tal… Pero estos la mataron!
    Perfecto para el cafecito o el mini bajón de whatever.

    Responder
    • Juan Labarca

      agosto 11, 2022 en 3:12 pm

      Me olvidé de una pregunta… El PB lo derrites un poco antes para hacer los swirls? (me encanta decir swirls jijiji )

      Responder
  38. Isabel

    noviembre 13, 2024 en 1:26 pm

    Me encantaron! Eso si tardaron un poco más en el horno pero muy ricos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta




Barra lateral principal

Sobre mí

¡Bienvenid@ a The Simple Life®!

Soy Augusta, y quiero compartir contigo mis mejores recetas saludables y fáciles, para que puedas comer rico siempre.

Es por esto que todas mis recetas tienen 10 ingredientes o menos y/o tardan 30 minutos o menos en estar listas.

Más sobre The Simple Life® →

Recién salido del horno

  • Salsa Blanca Sencilla (Sin Mantequilla y Vegana).
  • Galletas de Mantequilla de Maní y Oreo.
  • Los Mejores Crepes Veganos.
  • Queque de plátano con espresso y chips de chocolateQueque de Plátano con Espresso y Chips de Chocolate.
  • Lasaña de Berenjenas y Boloñesa de Soya.

CATEGORÍAS DE RECETAS

· Todos los derechos reservados © 2025 ·

· Todo el contenido de esta página, incluyendo recetas y fotografías, es propiedad de Augusta Quiñones F. y de The Simple Life® ·

· Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de contenido sin autorización previa ·

· The Simple Life® ·

· Hecho con ♥ por Augusta ·

 

Cargando comentarios...